baja dolar

 

 

La cotización libre del dólar resta 18 pesos o un 5,7% este viernes, a $296 para la venta. En el transcurso de julio el dólar paralelo gana 58 pesos o 24,4 por ciento. El “blue” cae debajo de 300 pesos por primera vez desde el 18 de julio.

 

 

 

 

En tanto, el dólar en el mercado mayorista avanza 15 centavos, a $131,27, con una brecha cambiaria de 125,5% respecto del “blue”.

También bajan fuerte las paridades bursátiles. El “contado con liquidación” se pacta a las 15:50 horas a $294, mientras que el dólar MEP cae a $283, según datos de Reuters.

 

 

 

 

 

 

 

En lo que va de julio, la autoridad monetaria mantiene un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los USD 1.106 millones el más abultado desde septiembre de 2020, antes de la aplicación del impuesto de 35% como adelanto de Ganancias para la disuadir la demanda minorista de dólares.

 

 

 

 

 

En el transcurso de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 736 millones, un monto que representa el 10% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.355 millones al 28 de julio de 2021.

 

 

 

 

 

 

 

Las reservas internacionales disminuyeron el jueves USD 138 millones y terminaron ubicándose en los 39.214 millones de dólares. Los activos siguieron así en retroceso en una semana en la que el Banco Central dispuso incentivos al sector exportador de granos para atraer dólares a las reducidas arcas de la entidad monetaria.

 

 

 

 

El BCRA propuso a los productores de soja que vendan tenencias antes del 31 de agosto como una cobertura de cambio mediante un depósito con una tasa equivalente a la devaluación diaria por hasta el 70% de la venta, y con el 30% restante, la posibilidad de comprar dólares al cambio oficial, más impuesto PAIS (30%) y retenciones (35%).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Los depósitos en dólares del sector privado en efectivo experimentan una notoria caída de más de USD 800 millones en julio. Estas colocaciones alcanzaban los USD 15.544 millones al cierre de junio, mientras que el 26 de julio contabilizaron USD 14.722 millones, con una baja de USD 822 millones o 5,3 por ciento.

 

 

 

(Fuente: Infobae)

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cuatro × 3 =

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/