veto milei jubilaciones

 

 

Por amplia mayoría, el senado aprobó el aumento a las jubilaciones, la restitución de la moratoria y la declaración de emergencia en discapacidad, el presidente anticipó que vetará las leyes, pero necesita “proteger” su veto en el congreso.

 

 

 

El Gobierno sumó una de las derrotas más duras ayer en el congreso, cuando entre los senadores y los gobernadores impulsaron y aprobaron varias leyes las cuales el gobierno considera que “rompen el equilibrio fiscal”.

 

 

 

 

 

Por una amplia mayoría, el Senado de la Nación aprobó un incremento para los jubilados, restituyó la moratoria previsional y declaró la emergencia en materia de discapacidad. Los proyectos ya contaban con una media sanción por parte de la Cámara de Diputados, por lo que las iniciativas inmediatamente se convirtieron en leyes.

 

 

 

 

Poco tiempo después de la sesión, Milei confirmó lo que había anticipado en numerosas ocasiones: que vetará la ley. Además, redobló la apuesta y alertó que, en caso de que el Congreso no respalde el veto, acudirá a la justicia.

 

 

 

presupuesto side rechasado

 

 

 

“Vamos a vetar. Aún se dieron las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aún si se diera el peor de los casos que de repente la justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aun así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente”, manifestó en la Bolsa de Comercio.

 

 

 

 

 

 

 

 

De acuerdo con el artículo 83 de la Constitución Nacional, si un mandatario veta una ley, esta se remite al Congreso, donde ambas Cámaras necesitan juntar dos tercios de los votos para rechazar el veto. En otras palabras, la oposición necesita obtener 172 votos para mantener el proyecto inicial, mientras que Milei podrá validar su veto con 86 votos.

 

 

 

 

 

 

 

Esto fue precisamente lo que ocurrió en septiembre de 2024, cuando el Gobierno vetó un incremento del 8,2% para todas las jubilaciones y logró mantener su postura gracias a los que llamó «87 héroes» que lo respaldaron. En ese día, fue crucial el apoyo de los socios del PRO, cinco radicales disidentes (que posteriormente se denominarían «radicales con peluca»), un grupo de legisladores de San Juan y Tucumán, y la abstención del bloque Innovación Federal, a cargo de los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro.

 

 

 

 

“Somos prudentemente optimistas”, indicaron fuentes cercanas a Martín Menem. Aunque necesita tejer alianzas en diputados para conseguir 87 voluntades para mantener el veto.

 

 

 

 

En principio, confían en que la alianza electoral entre el PRO y LLA en la provincia de Buenos Aires terminará de “ordenar” a la decena de diputados macristas que dio muestras de malestar durante los últimos meses.

 

 

 

 

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/