San José, Misiones. Después de más de dos días de incertidumbre, el cuerpo de Adolfo Leal, un hombre de 83 años que se encontraba desaparecido desde el miércoles, fue finalmente hallado sin vida este viernes en una zona de monte cerrado, cerca de su vivienda.
Pero lo más alarmante no fue el desenlace, sino el hecho de que las autoridades solo activaron el operativo de búsqueda tras la publicación de una nota periodística que visibilizó la desaparición.
El hallazgo fue realizado por una patrulla del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), a unos 200 metros de la Ruta Nacional 14 y aproximadamente 300 metros de su casa, en una zona rural del municipio de San José. El cuerpo fue encontrado dentro del cauce de un pequeño arroyo.
Fuentes oficiales confirmaron que Personal de Criminalística se trasladó al lugar para realizar las pericias correspondientes y determinar las causas del fallecimiento. Sin embargo, el caso deja en evidencia una dolorosa omisión por parte de las fuerzas de seguridad: la búsqueda no se activó formalmente hasta que desde este medio se hizo pública la desaparición y la condición de los familiares que lo buscaban solos.
Una búsqueda que comenzó sin ayuda oficial
Adolfo vivía con su hijo Cristian en una casa ubicada a unos cuatro kilómetros del empalme entre las rutas 14 y 105. Fue visto por última vez el miércoles por la tarde, cuando salió a recolectar cartones y semillas secas en una vivienda abandonada cercana. Desde entonces, no regresó.
La familia, alarmada, inició la búsqueda por su cuenta esa misma noche, con linternas, caminatas nocturnas y la colaboración de vecinos. Sin embargo, la policía recién puso todos los recursos para la búsqueda el viernes por la mañana.
Según indicaron los familiares, solo luego de la difusión del caso en medios locales se movilizaron los efectivos para realizar el rastrillaje. ¿Cuántas horas se perdieron por la indiferencia policial? ¿Cuánto podría haberse hecho si se hubiese actuado desde el primer momento?
