Presupuesto 2026 Javier Milei

 

 

En un discurso de 15 minutos, Javier Milei presentó el Presupuesto 2026. Prometió aumentos en jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad, y remarcó que “lo peor ya pasó”.

 

 

 

 

En un discurso de 15 minutos transmitido en cadena nacional, el presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 y lanzó una frase que busca marcar un cambio de etapa: “Lo peor ya pasó”.

El mandatario aseguró que el plan económico del año próximo estará centrado en aumentos para jubilaciones, salud, educación y pensiones por discapacidad, aunque dejó en claro que la prioridad sigue siendo el equilibrio fiscal, al que calificó como “la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina”.

Con tono firme, Milei advirtió:

  • “Si respetamos el equilibrio fiscal, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable luego de décadas de estancamiento. Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada”.

  • “Celebramos la baja sostenida de la inflación, la baja de la pobreza, la baja de los impuestos y la salida del cepo como grandes logros, pero entendemos que muchos aún no lo perciban en su realidad material”.

 

 

 

 

 

El jefe de Estado sostuvo además que el presupuesto no permitirá financiamiento del Tesoro a través del Banco Central para evitar “el retorno al infierno inflacionario”, e informó que el gasto en universidades será de 4,8 billones de pesos, mientras que jubilaciones crecerán un 5% por encima de la inflación, salud un 17% y educación un 8%.

Respecto al sector privado, el Presidente fue categórico: “Si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos”.

Finalmente, Milei cerró con un mensaje directo a la sociedad: “Si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos”.