La oposición logró quórum en el Senado y buscará rechazar los vetos de Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y del Hospital Garrahan. Si se aprueba, el Ejecutivo deberá promulgar las normas.
La pulseada política entre el Congreso y el Poder Ejecutivo suma un nuevo capítulo. Este jueves, la oposición logró reunir el quórum necesario en el Senado para debatir los vetos del presidente Javier Milei a las leyes que garantizan el financiamiento de las universidades públicas y del Hospital Garrahan.
Si la Cámara Alta insiste en la sanción de ambas normas —tal como ya lo hizo la Cámara de Diputados—, el Ejecutivo quedará obligado a promulgarlas, dejando sin efecto las objeciones del Presidente.
Emergencia en la salud pediátrica
Una de las leyes vetadas declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y las residencias médicas por dos años. El texto establece la recomposición inmediata de los salarios del personal y residentes, que “no podrán ser inferiores a los percibidos en términos reales en noviembre de 2023”. Además, elimina el nuevo sistema de becas optativas que había impulsado el Ministerio de Salud.
Financiamiento universitario
La otra norma apunta a garantizar los fondos necesarios para el funcionamiento de las universidades nacionales, en medio de reclamos de rectores y la comunidad académica por la falta de recursos para sostener la actividad educativa.
La jugada parlamentaria
Para rechazar los vetos de Milei, la oposición necesita el respaldo de dos tercios de los senadores presentes. En la Cámara Alta dan por hecho que el quórum (37 senadores) está asegurado con los 34 legisladores de Unión por la Patria (UxP), más el acompañamiento de referentes de la UCR como Pablo Blanco, Martín Lousteau y Maximiliano Abad, y de la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri.
De confirmarse el resultado, sería un nuevo revés para el oficialismo en el Congreso y un respaldo político clave al reclamo universitario y sanitario.





