Cacace y Fariña confirmaron que el Gobierno enviará una nueva “Ley de Bases 2” en diciembre. La oposición denuncia conflicto de poderes por la suspensión de leyes aprobadas.
En una jornada de alta tensión política en el Congreso, los secretarios de Desregulación, Alejandro Cacace, y de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Fariña, anunciaron este martes ante la Comisión de Presupuesto que el 15 de diciembre, una vez renovado el Parlamento, el Gobierno enviará una “Ley de Bases 2”.
El anuncio llega en medio de fuertes cuestionamientos de la oposición, que acusa al Ejecutivo de violar la Constitución por promulgar y al mismo tiempo suspender la aplicación de las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica del Hospital Garrahan, publicadas este martes en el Boletín Oficial.

Desde Unión por la Patria (UxP), su jefe de bloque, Germán Martínez, adelantó que el espacio impulsará la moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el próximo 4 de noviembre, al considerar que el Ejecutivo incurre en un “nuevo estilo inconstitucional de promulgación condicional”.
“No existe en la Constitución la posibilidad de promulgar una ley y suspenderla según un deseo del Ejecutivo”, sostuvo Martínez, quien además advirtió que la medida “recarga la mirada sobre Francos”, al ser responsable de aplicar las normas sancionadas por el Congreso.
El legislador recordó que esta situación se repite con las leyes de Emergencia en Discapacidad, Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario, todas aprobadas con mayorías legislativas tras los vetos del presidente Javier Milei.
️ Cruces por el Presupuesto y el conflicto institucional
El debate también se trasladó al terreno presupuestario. Durante la reunión, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Bertie Benegas Lynch, dio la palabra a los funcionarios Cacace y Fariña, mientras que desde el Frente de Izquierda y UxP reclamaron por la reunión informal del lunes en las oficinas del titular de Diputados, Martín Menem, donde se discutió el Presupuesto 2026 sin participación de todos los bloques.
“La reunión de ayer fue muy mala. El Ejecutivo mostró la misma arrogancia de siempre”, lanzó Nicolás Massot (Encuentro Federal), quien coincidió con Martínez en que “no se pueden violar leyes aprobadas por mayorías abrumadoras”.
Por su parte, desde el PRO, Germana Figueroa Casas defendió el encuentro, asegurando que “no hubo nada oculto” y que fue “una reunión con total normalidad”.
Mientras tanto, Julio Moreno Ovalle (LLA) insistió en que el Gobierno mantendrá el superávit fiscal y justificó la suspensión de las leyes por la necesidad de “preservar el equilibrio financiero”.
Desde la UCR, Rodrigo de Loredo advirtió que “no implementar las leyes sancionadas es un error grave”, ya que coloca al Parlamento “en un conflicto de poderes con el Ejecutivo”.
La tensión entre el Congreso y la Casa Rosada promete escalar en las próximas semanas, en un clima legislativo cada vez más polarizado, mientras el Gobierno avanza con su plan de reformas estructurales y la oposición busca reafirmar el rol del Parlamento frente al poder presidencial.





