brasileños detenidos Alba Posse comando vermello

 

 

El intendente de Porto Mauá aclaró que los tres brasileños detenidos en Misiones no son narcos, sino empleados de una empresa que estudia un puente fronterizo.

 

 

 

El intendente de Porto Mauá, Manico Dinon, desmintió este lunes las versiones difundidas por medios argentinos y brasileños que vinculaban a tres ciudadanos brasileños detenidos en Misiones con el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más grandes de Brasil.

 

 

 

 

Los hombres, identificados como Ednei Carlos dos Santos, Luís Eduardo Teixeira de Souza y Jackson Santos de Jesus, oriundos de Rio das Ostras (Río de Janeiro), fueron demorados el viernes pasado por la policía argentina mientras intentaban cruzar la frontera por un paso no habilitado cerca de Alba Posse, frente a Porto Mauá.

 

 

 

 

 

 

Al momento del operativo, las autoridades argentinas sospecharon que podrían estar huyendo de una megaoperación policial en Río de Janeiro que dejó más de 120 muertos y un centenar de detenidos. Sin embargo, esa versión fue rápidamente descartada.

 

 

 

 

 

 

En un comunicado oficial publicado en redes sociales, Dinon explicó que los tres hombres trabajan para una empresa de São Paulo que realiza estudios de suelo para la futura construcción de un puente internacional entre Porto Mauá y Alba Posse.

 

 

 

 

 

 

 

“Fueron injustamente confundidos. Estaban trabajando y terminaron sirviendo de ‘conejillos de indias’ en medio de un operativo fronterizo”, lamentó el intendente, quien insistió en que los trabajadores no tienen ningún vínculo con el narcotráfico.

 

 

 

 

Según detalló, los empleados estaban alojados en un hotel del municipio y, durante su tiempo libre, decidieron cruzar hacia el lado argentino para conocer la zona. Al no portar documentación en el momento del control, fueron retenidos por infracción migratoria.

 

 

 

 

 

 

 

 

El jefe comunal remarcó que el tránsito cotidiano entre Porto Mauá y Alba Posse es habitual, especialmente por vía fluvial, y que cientos de personas cruzan diariamente sin mayores inconvenientes.

 

 

 

 

Finalmente, tras la verificación de sus antecedentes, los tres brasileños fueron liberados y regresaron a su país, quedando aclarado que el episodio se trató de un malentendido fronterizo.