Ley obminbus diputados negociar

 

 

Diputados y especialistas reclamaron que el acuerdo comercial con EE.UU. sea tratado en el Congreso y pidieron al Gobierno detalles sobre su alcance real.

 

 

 

La Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados, presidida por el legislador camporista Tomás Ledesma, abrió este martes una jornada de debate sobre el reciente anuncio del acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro reunió a especialistas, referentes empresariales y legisladores de distintos bloques, en un contexto marcado por la exigencia de que el entendimiento sea tratado en el Congreso antes de su eventual implementación.

 

 

Durante la reunión, los diputados firmaron una nota —impulsada por Sabrina Selva (UxP)— dirigida al presidente de la Cámara baja, Martín Menem. Allí solicitaron que se notifique formalmente al Poder Ejecutivo que el acuerdo debe pasar por el parlamento, en base a lo establecido por el artículo 75 de la Constitución Nacional.

 

 

 

Ledesma sostuvo que el planteo “no es partidario”, sino una demanda que representa a múltiples actores de la sociedad civil que manifestaron sus preocupaciones. “Esperamos respuestas. Hay una exigencia constitucional: todos los temas que incluye este tratado corresponden al ámbito legislativo”, remarcó.

 

 

 

 

union por la patria dnu

 

 

 

En la misma línea, el diputado neuquino Pablo Todero advirtió que la aprobación también deberá pasar por el Congreso de Estados Unidos, mientras que Victoria Tolosa Paz pidió al oficialismo detalles concretos sobre los beneficios del acuerdo. “No se trata de ideologías, pero el contexto geopolítico obliga a revisar el impacto real que puede tener para la Argentina”, subrayó.

 

 

 

 

La discusión incluyó la presencia de representantes de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA). José Tamboronea advirtió sobre la asimetría competitiva entre ambos países: “No somos economías complementarias. Producimos lo mismo que Estados Unidos, pero con una escala diez veces menor y sin infraestructura comparable”.

 

 

 

También expusieron especialistas de áreas estratégicas —como tecnología nuclear, agricultura y geopolítica— que insistieron en que un acuerdo de esta magnitud debe analizarse con profundidad para evitar impactos negativos en sectores productivos nacionales.

 

 

 

La postura del oficialismo

 

 

 

Los diputados libertarios Santiago Pauli y Carlos García, junto con la diputada del PRO Daiana Fernández Molero, participaron del debate y marcaron una posición distinta. Pauli sostuvo que aún no existe un documento formal que requiera la intervención del Congreso: “No hay letra chica. No estamos ante un tratado comercial cerrado que requiera aprobación legislativa. Hoy se discuten supuestos”.

 

 

 

 

como votaron diputados reforma jubilados

 

 

Sobre la posibilidad de convocar al canciller Pablo Quirno, el legislador insistió en que no hay una base escrita que justifique esa citación, aunque dejó abierta la puerta a una eventual presentación futura si el Ejecutivo enviara un texto formal.

 

 

 

El debate continuará en la comisión mientras persiste la incertidumbre sobre el contenido definitivo del acuerdo y sobre los pasos que seguirá el Gobierno nacional en su relacionamiento con la principal potencia económica del mundo.