El nene de 5 años fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 en 9 de Julio, Corrientes. Su caso sigue sin resolverse y se ha convertido en uno de los más conmocionantes del país.
Hoy se cumple un año desde la desaparición de Loan Danilo Peña, el niño de cinco años que fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 en la localidad de 9 de Julio, Corrientes. A pesar de una intensa búsqueda, operativos nacionales, cambios en las hipótesis investigativas y una familia destrozada, el paradero de Loan sigue siendo un misterio.
La jornada en la que Loan desapareció comenzó como una reunión familiar. Fue a casa de su abuela paterna junto a su padre y otros parientes. Después del almuerzo, varios adultos salieron al monte con un grupo de niños, supuestamente a recolectar naranjas. De ese paseo, Loan nunca regresó.
En los primeros días, la hipótesis principal fue la de una pérdida accidental en una zona rural. Sin embargo, con el correr del tiempo, la comunidad, la prensa y parte de la sociedad comenzaron a poner en duda esta versión. Las contradicciones en los testimonios, los cambios de versión y la falta de pruebas claras encendieron las alarmas.
Durante semanas, el caso ocupó los titulares nacionales. Brigadas especiales, perros rastreadores, drones y voluntarios peinaron hectáreas de campo y monte sin encontrar rastros certeros. El propio gobernador de Corrientes, junto con autoridades nacionales, prometieron que se haría “todo lo posible” para hallar al niño. Pero ese compromiso no trajo resultados.
Giros en la investigación y teorías sin resolver
La causa judicial fue mutando. De una búsqueda por averiguación de paradero se pasó a una investigación por posible trata de personas. Las miradas se posaron sobre algunos de los adultos que acompañaban a Loan ese día, incluso sobre familiares directos. Hubo detenciones, allanamientos y pericias psicológicas. Sin embargo, ninguna hipótesis pudo ser confirmada con pruebas concluyentes.
A lo largo del año, surgieron versiones sobre una supuesta red de tráfico de menores, pistas que lo ubicaban en otras provincias o incluso en países vecinos. Todas terminaron descartadas o sin fundamentos sólidos.
Ramona Ojeda, madre de Loan, ha exigido respuestas desde el primer momento. En entrevistas y apariciones públicas, ha denunciado negligencia y encubrimientos por parte de las autoridades locales. “A mi hijo no se lo tragó la tierra”, repite con firmeza. El padre del niño, que estaba presente el día de la desaparición, ha tenido menos exposición pública, lo que también generó especulaciones.
El pueblo de 9 de Julio, de menos de 3.000 habitantes, quedó dividido. Algunos señalan a los involucrados como responsables directos o encubridores; otros prefieren el silencio. El miedo, la desconfianza y la incertidumbre se instalaron como parte del paisaje cotidiano.
La causa va a juicio
Hace una semana, el Tribunal Federal de Goya decidió llevar el caso de la sustracción y el ocultamiento de Loan a juicio.
El fallo de la jueza Cristina Pozzer Penzo tiene como imputados a, Bernardino Antonio Benítez, Daniel Oscar Ramírez, Mónica del Carmen Millapi, Laudelina Peña, María Victoria Caillava, Carlos Guido Pérez y Walter Adrián Maciel, quienes serán acusados de la sustracción y ocultación del menor, conforme al artículo 146 del Código Penal de la Nación.
El expediente contiene más de 90 cuerpos y numerosos legajos relacionados, y esta listo para el inicio del juicio oral.
De acuerdo con la solicitud del Ministerio Público Fiscal, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) y la denuncia específica, los siete acusados “intervinieron de manera coordinada en la sustracción y posterior ocultamiento de Loan Danilo Peña”.
La Fiscalía argumenta que Caillava, Pérez, Ramírez, Millapi, Benítez, Laudelina Peña y el comisario Maciel “tomaron intervención en la sustracción del menor… Para luego ocultarlo hasta el día de hoy”.
