respuestas censo 2022

 

 

En total, 651 mil censistas recorrerán los domicilios en cada rincón del país este miércoles 18 de mayo.

 

 

 

Surgen varias preguntas a raíz de este evento nacional. Algunas de ellas o casi todas, las contestó Pablo Ceballos; Director de Sistema Estadístico Nacional del INDEC, que explicó cómo será el sistema del censo 2022

 

 

 

Censo Digital: se podrá realizar hasta el miércoles 18 de mayo a las 8 de la mañana aquí. Luego la página para contestar las preguntas y hacer el censo ya no estará disponible.

 

 

 

En caso de ausencia: Si una persona que realizó el censo digital tiene que salir porque es personal esencial o por razones de fuerza mayor, puede dejar un papel con el número del código obtenido a un vecino, acompañado del dato de cuantas personas viven en la vivienda.

 

 

 

Si no hay nadie en la casa: Aclaran que los censistas pasarán una sola vez por cada vivienda, no regresarán a ver si la persona que no estaba no volvió. En caso de no encontrar a nadie en la casa, quedará registrado como vivienda deshabitada.

 

 

 

 

Ceballos explicó que una vez finalizado el censo, verificaran los datos de las viviendas donde no se encontraron personas y volverán para tratar de ubicar a los habitantes.

 

 

 

Quienes tiene que estar en la casa: Aunque vivan varias personas en la misma vivienda, es obligatorio que esté una persona mayor de 14 años, al momento de ser censado. No hace falta que estén todos los integrantes de la familia

 

 

 

 

Si no quiere hacer el censo: El censista tratará de convencer a las personas para contestar las preguntar, ya que el mismo es obligatorio.

 

 

 

 

Las penas o delitos: Las personas que impidan a los censistas realizar su trabajo, o traten de evitar que llegue a algún lugar, tendrán una causa ante la justicia. No así los que se resistan a ser censados.

 

 

 

 

Si no llega el código: El código único de vivienda, tarda alrededor de 24 horas en llegar a través del email, una vez completado el cuestionario. En caso de no recibir el código hasta mañana, la persona deberá contestar las preguntas al censista.

 

 

 

 

¿Los comercios pueden atender?: Director de Sistema Estadístico Nacional del INDEC, aclaró que no pueden abrir los comercios que tenga empleados, para evitar movilizar a los mismos el día en que tienen que estar en su vivienda. En el caso de un comercio que funcione en la vivienda de una persona, y no tenga empleados, puede abrir normalmente no hay ningún impedimento.

 

 

 

En el censo digital piden el número de DNI, para confirmar si se trata de una persona real y que es mayor de edad. En el caso del censo presencial, no se solicita el número de DNI.

 

 

 

El funcionario aclaró que no se solicitará ningún dato de ingresos, cuentas, tarjetas, propiedades, DNI ect.

 

 

 

Personas extranjeras: Solo los extranjeros que tengan más de 4 meses viviendo en el país deben realizar el censo, en el caso de los turistas o visitantes casuales, no deberán realizar el censo.

 

 

 

¿Para qué sirve el censo?

 

 

 

Los datos servirán para conocer exactamente cuántos habitantes hay en Argentina y conocer los datos económicos globales de cada provincia y localidad.

 

 

 

¿Cuándo se conocerán los datos?

 

 

 

En 48 Hs. Se conocerá cuantos habitantes hay en el país

En tres meses, estarán los datos preliminares

En ocho meses, los datos un poco más completo por provincias

En un año y medio los datos completos del censo.

 

 

 

 

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/