elecciones presupuesto participativo 2026

 

 

Alem realizó elecciones históricas del Presupuesto Participativo 2026: jóvenes y adultos eligieron dos proyectos que recibirán $85 millones para obras comunitarias.

 

 

Leandro N. Alem vivió una jornada que quedará registrada como un hito democrático: vecinos de todas las edades, especialmente jóvenes, participaron masivamente en la elección de los proyectos que integrarán el Presupuesto Participativo 2026. La votación definió dos iniciativas que en total recibirán $85 millones para su ejecución el próximo año.

Por el lado del Presupuesto Participativo General, resultó elegido la ampliación de un SUM con cocina en el barrio Arnoldo Janssen, con un presupuesto asignado de $40 millones. En la categoría joven, el proyecto ganador fue la adecuación integral de sectores del Complejo Polideportivo local, que contará con $45 millones, incluyendo mejoras en canchas, áreas deportivas y la instalación de un parque de calistenia.

Una norma dormida que tomó vida

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El mecanismo de Presupuesto Participativo estaba contemplado en la Carta Orgánica municipal desde 2001, pero nunca se había implementado. Esto cambió en 2024, cuando el Concejo Deliberante aprobó la ordenanza 014/2024, que marcó el inicio del programa. A partir de allí, el intendente Matías Sebely estableció un modelo innovador: el 40% del presupuesto quedaría reservado a proyectos impulsados por jóvenes de 16 a 29 años, convirtiendo a Alem en referencia provincial y nacional.

Jóvenes protagonistas desde el diseño hasta el voto

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante meses, estudiantes y grupos juveniles trabajaron en asambleas, talleres y capacitaciones del CEMER para presentar ideas viables. De las 72 propuestas iniciales, se seleccionaron 12 finalistas que se transformaron en un verdadero “banco de proyectos” para la futura gestión.
El proyecto ganador del PPJoven surgió de la unificación de ocho anteproyectos de cuatro escuelas, que tras múltiples debates lograron consensuar una propuesta común.

Una participación que sorprendió incluso a la organización

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El 20 de noviembre, la sala del Concejo Deliberante se mantuvo activa de 8 a 18 horas. Jóvenes y adultos llegaron todo el día para votar, dando un marco que contrastó con la apatía electoral que se observa en el resto del país.


En Alem, la juventud ya no es el futuro: está construyendo el presente. Con el Presupuesto Participativo Joven creamos ciudadanía”, afirmó Sebely.

Reconocimientos que cruzan fronteras

 

 

 

 

El modelo de Alem ya fue destacado por el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa y por el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, que lo mencionan como un ejemplo de gobernanza innovadora. También fue presentado en instancias académicas como la Escuela de Negocios de la Universidad Austral y en espacios internacionales vinculados a la ONU.

Agradecimientos y proyección

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sebely remarcó el rol central de las instituciones educativas, del Consejo General de Educación y del Concejo Deliberante, que aportaron soporte pedagógico y herramientas legislativas.
Para el intendente, el proceso demuestra que “cuando se brinda un espacio real y transparente, la participación deja de ser un discurso y se convierte en un ejercicio cotidiano”.

En un país atravesado por la desafección con la política, Alem mostró una excepción: jóvenes que asumen el protagonismo y diseñan su propio entorno comunitario, fortaleciendo la identidad democrática local.