Entre Ríos activó una alerta sanitaria tras posibles exposiciones a sarampión en un ómnibus que recorrió varias ciudades. Piden vigilar síntomas y acudir al médico.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos lanzó una advertencia dirigida a los pasajeros que viajaron en un ómnibus interurbano que atravesó varias ciudades de la provincia, luego de confirmarse cuatro casos de sarampión en Uruguay. La medida busca alertar a posibles contactos y reforzar la vigilancia ante la reaparición de la enfermedad.
De acuerdo con el comunicado oficial, el 15 de noviembre un grupo de personas abordó un colectivo de la empresa San José S.R.L. en el recorrido Retiro–Federación, con paradas en Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y Federación. Uno de los pasajeros continuó viaje el 16 de noviembre hacia Paysandú, donde luego se confirmaron casos positivos.
La Dirección General de Epidemiología provincial señaló que cualquier usuario que haya estado en ese trayecto debe estar atento a síntomas compatibles con sarampión, como fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis o manchas rojas en la piel. Ante la presencia de cualquiera de ellos, recomiendan acudir de inmediato al centro de salud más cercano, usar barbijo y evitar salas de espera. También piden informar el antecedente del viaje para facilitar la evaluación clínica.
Hasta el momento, las autoridades provinciales no registraron casos sospechosos ni confirmados vinculados al episodio, aunque el monitoreo se mantiene activo.
El sarampión, recuerdan desde Salud, es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede afectar a personas de cualquier edad y provocar complicaciones graves, especialmente respiratorias y neurológicas. El virus se transmite por gotas en el aire y puede permanecer activo durante dos horas en ambientes cerrados o superficies contaminadas.
Las autoridades reiteraron la importancia de tener el esquema de vacunación completo, especialmente en menores, adultos jóvenes y viajeros.





