La Agrupación AMiPE, puso en conocimiento del Gobernador de la Provincia de Misiones Oscar Herrera Ahuad, sobre las actuaciones de algunos de los dirigentes de ADOMIS
Todo el revuelo comienza cuando la Junta Electoral de UDPM, no avaló la lista de la Agrupación Misionera de Profesionales de la Educación (AMiPE) para participar en las elecciones internas.
Esta acción hizo que AMiPE haga una presentación judicial, con la cual logró frenar las elecciones en la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones. El Juzgado Laboral Nº3, que hizo lugar al pedido, y dictó una medida cautelar de No innovar sobre los comicios.

Tras la orden judicial, el Presidente de ADOMIS; Christian Dechat, manifestó en un audio que “Todo sigue igual” instando a los afiliados a seguir con el proceso eleccionario. Para Dechat, la jueza no tiene autoridad para frenar las elecciones.
Tras el tire y afloje entre las agrupaciones, la cuestión llegó a la “Rosadita misionera”
AMiPE envió una nota al gobernador de la provincia; Herrera Ahuad, poniéndole al tanto de las conductas que califican de “peligrosa y anti democrática” de algunos dirigentes de ADOMIS.
Presidente de Adomis desconoce autoridad de la jueza que suspendió las elecciones en UDPM
Nota de AMiPE a Oscar Herrera
Creemos que la habitual conducta de negación suele estar estrictamente ligada al no querer aceptar la realidad que aunque esté ahí, palpable, y ante la imposibilidad de poder modificar acuden a esta acción. Esto es lo que sucede, no con la agrupación Adomis, sino con algunos de sus dirigente que hoy conducen la UDPM.
Y es bueno aclarar que no es toda la agrupación porque muchos colegas (que inclusive salen en las fotos) se contactan con nosotros para buscar algún tipo de «salvoconducto» ante el accionar peligroso y anti democrático de alguno de ellos.
Ante esta situación hemos decidido en el día de hoy comunicar formalmente al gobernador de Misiones, Dr. Oscar Herrea Ahuad, como máximo responsable del poder ejecutivo del Estado Misionero de estas delictivas acciones pero por sobre todo para que el mismo sepa que sus propios funcionarios avalan con sus presencias las mismas y por ello solicitamos saber si actúan por desconocimiento de la realidad actual, por omisión o en el peor de los casos si es una línea de acción política.
Compartimos la nota al gobernador en forma de texto y como imagen acompañamos el sello de la mesa de entrada de la fecha como así también la orden explícita de la jueza a la que hacemos mención.
Posadas, Misiones, 25 de abril de 2022
Sr. Gobernador
Provincia de Misiones
Dr. Oscar Herrera Ahuad
S / D
De nuestra mayor consideración:
Desde la Agrupación Misionera de Profesionales de la Educación (AMiPE) llegamos a usted como máxima autoridad del Poder Ejecutivo Provincial para ponerlo en conocimiento sobre la irregular situación que vive hoy nuestro sindicato que nos nuclea, la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones UDPM), entendiendo que la vida gremial de una ONG de este tipo tiene que ver no solo en lo estrictamente implícito del sector que representa sino en la construcción del tejido social de las entidades intermedias para fortalecer la institucionalidad.
En este sentido no escapará a su elevado criterio que defender el Estado de Derecho es una de las condiciones sine qua non para garantizar el libre ejercicio de la democracia que, huelgan comentarios, tanto nos costó recuperar, construir, afianzar y defender a los argentinos y con no poco asombro y preocupación ciertas acciones en los últimos días de quienes conducen la UDPM nos deja en estado de alerta ante los dichos de los mismos de desconocer, no sin manifiesta arrogancia y supino desconocimiento, que un poder del Estado como el Judicial tiene la potestad constitucional de dictar sentencias acorde a sus competencias y deben ser de inexorable cumplimiento más allá de las posibles acciones recursivas.
Para ponernos en contexto debemos decir que desde el llamado a elecciones el pasado mes de marzo se puso en marcha el cronograma electoral respectivo y nuestro grupo se solidificó a lo largo y ancho de la provincia y las actuales autoridades constituyeron una junta electoral con totalidad de integrantes probadamente parciales, militantes de la agrupación Adomis que gobierna nuestro sindicato hace 20 años sin permitir la participación de los espacios opositores, contrariando hasta mandatos supra constitucionales que velan por esos derechos ciudadanos.
Desde ese inicio de cronograma hemos solicitado a través de notas se nos provea de los padrones de afiliados, una documentación que no solo es imprescindible para determinar los habilitados a ser candidatos por su antigüedad, sino para corroborar los habilitados a votar y llegado el caso presentar alguna corrección. También, sistemáticamente se nos ha negado el acceso al mismo por lo que las listas se tuvieron que hacer “a ciegas” sin saber cuántos afiliados somos y si a algún afiliado se lo ha retirado o incorporado en forma arbitraria.
Ante la falta de este listado de igual forma conformamos nuestra lista y se presentaron avales sin saber la cantidad ya que, volvemos a mencionar, no nos entregaban la información y está probado con notas recibida por la propia junta electoral.
Desde el primer momento dijimos que queremos recuperar el gremio por y para los docentes, abrir sus puertas, estar para todos y por sobre todo que la democracia fluya en un sindicato que nuclea a nada más y nada menos que a formadores de generaciones enteras y ante estas acciones recurrimos a la justicia que derivó en una medida cautelar del Juzgado laboral 3 de la ciudad de Posadas removiendo la juta electoral. Suspendiendo las elecciones y dando participación al órgano de aplicación en este caso, la delegación Misiones del Ministerio de Trabajo de la Nación.
Posterior al dictamen de la jueza y mediante la prensa nos informamos de fotos publicadas en redes sociales de actos de la lista oficialista con la presencia de diversos funcionarios del gobierno provincial promoviendo el voto a Adomis en unas elecciones suspendidas, lo que nos termina llevando al análisis el desconocer por parte del presidente de esa agrupación que también se desempeña como subsecretario en su gobierno. Tanto él como referentes políticos zonales y diversos funcionarios son parte de actos proselitistas desconociendo la orden judicial avalando con su presencia esta insubordinación a una medida judicial y por ello solicitamos saber si esta acción es una orden suya como jefe del Ejecutivo Provincial o simplemente acciones individuales de estos empleados públicos a su mando.
Poniéndonos a vuestra disposición para la ampliación de la información vertida en ésta misiva aprovechamos la oportunidad para saludarlo con atenta consideración
Fabio Prokopczuk – Carolina Domínguez
