En Mercado Libre algunas se ofrecieron a 15.000 pesos, mientras que en otros sitios se pedían entre 2.000 y 9.000 pesos. Especialistas relativizaron el valor de colección y destacan que hay, al menos, 56 millones de monedas con ese error en circulación.

 

Argentina es ese país que no deja de sorprender a los argentinos y a los extranjeros, a propios y extraños como quien dice. Y es que todos los días, de alguna u otra manera, se presenta nuevo episodio de alguna situación cotidiana que es digna de una buena serie, novela o -simplemente- de una imperdible anécdota.

 

 

Uno de los episodios más recientes tiene que ver con la novedad relacionada a una serie de monedas de un peso que fueron acuñadas en 1995 en Inglaterra y que -a priori- se convirtieron en un tesoro para los coleccionistas. Y es que, por un error ortográfico, en la “impresión” de esta serie de metales puede leerse “Provingias del Río de la Plata” en lugar de “Provincias”. Es decir, en lugar de escribirse con “C”, como corresponde, se escribió con “G”.
Podría ser un mero error, pero en las últimas horas estas monedas llegaron a ofrecerse por un precio de 15.000 pesos cada una en la plataforma Mercado Libre.
Con el agregado de que -según sostienen-, al tratarse de un elemento inédito y de una serie única e irrepetible, estas monedas de un peso que se acuñaron con este error ortográfico son de gran valor para coleccionistas y especialistas en numismática (estudio y coleccionismo de monedas, medallas, fichas y papel moneda).
Sin embargo, y en medio de este furor, especialistas de la numismática de Mendoza destacaron que dichas monedas no tienen ningún valor en particular. Ni mucho menos el que se ha fijado en las distintas plataformas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dos × 2 =

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/