Tras una marcha y la presión pública, la Justicia decidió que Oriana, la niña de 4 años que habría sido maltratada en Brasil, regrese al cuidado de sus abuelos.
La familia de Oriana, la niña misionera de 4 años que había sido separada de sus abuelos tras una decisión judicial, confirmó que la causa se revirtió y que la menor volverá al cuidado de sus abuelos.
El cambio se produjo luego de la marcha realizada este martes en reclamo de justicia y la amplia repercusión mediática que tuvo el caso que cubrió este medio. La familia atribuye esta decisión a la intervención de la abogada Carolina Barczuk, la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes de Misiones y al acompañamiento de los medios, vecinos y familiares.
Oriana vivía con su padre, su madre y su hermano. Sin embargo, tras el fallecimiento de su madre, la empleada doméstica de su padre pasó a ser su madrastra y la familia se trasladó a Brasil.
Tiempo después, durante una visita a los abuelos maternos en Misiones, estos advirtieron signos de desnutrición y golpes en la pequeña, además de notar que la nena decía tener “miedo de la bruja”, en referencia a la madrastra. Al ser revisada por un médico, Oriana relató que era golpeada.
Pese a esas denuncias, en primera instancia la Justicia ordenó que la niña regresara al cuidado de su padre y su madrastra, decisión que provocó la reacción de la familia materna, que inició marchas, apelaciones y pedidos públicos de revisión.
“Estamos tranquilos porque Oriana está nuevamente bajo el cuidado de sus abuelos, gracias al trabajo de la doctora Barczuk, la Defensoría y toda la familia que se movilizó para que se escuche a la niña y se respeten sus derechos”, expresaron desde el entorno familiar.
Además, los abuelos aseguraron que seguirán garantizando las pruebas presentadas ante la Justicia y señalaron que el caso ya fue elevado a la Cámara de Apelaciones, donde esperan una resolución definitiva.
Mientras tanto, Oriana permanece con sus abuelos en un entorno seguro, acompañada por profesionales y bajo el seguimiento de organismos provinciales de protección de derechos.






