sargento obera devolvio plata

 

 

Policías y Gurdaparques volvieron a desarmar las famosas «Trampas Pari» que arman las comunidades Mbya Guaraní en el arroyo Cuñá Pirú. 

 

 

 

En una acción conjunta, efectivos policiales de la Comisaría de Ruiz de Montoya y del Cuerpo de Guardaparques del Ministerio de Ecología desarmaron tres trampas ilegales, de las denominadas «Trampa Paris», en el marco de la protección ambiental en la provincia de Misiones.

 

 

 

 

 

 

En una ocasión anterior ya habían desarmado las trampas armadas por los pueblos originarios en los arroyos donde consiguen peces para su alimentación.

 

 

 

 

 

Hay una gran polémica por estos procedimientos, desde las comunidades alegan que las trampas «estaba instalado en el sector del arroyo que está dentro del territorio de uso y ocupación de la Comunidad Tupã Mba’e según la Ley 26160, es una práctica tradicional Mbya, que no sólo provee de un alimento fundamental, sino que tiene un arraigo espiritual con su Teko: su modo de ser y de vivir. Practicar y revitalizar costumbres culturales es un derecho indígena amparado por las Naciones Unidas y la Constitución Nacional cuando se reconoce la preexistencia cultural y el respeto por la identidad.»

 

 

 

 

 

 

 

La Kuña Karai, Andrina González, de Tekoa Tupã Mba’e, explicó: “Desde hace mucho tiempo que “Ñanderu Ete”  el Creador, nos mostró y nos dejó saber, es una trampa sagrada para nosotros los Mbya, para que los espíritus de los niños puedan estar en paz y saludables, no solo los niños sino también nosotros , los mayores. Es una trampa milenaria que desde hace mucho tiempo nuestros ancestros venían haciendo y seguiremos haciendo mientras nuestra cultura siga viva, y eso nadie puede detenerlo y prohibirnos porque es parte de nuestra vida, costumbre y cultura”.

 

 

 

 

 

 

En tanto desde las autoridades afirman que el objetivo es proteger la fauna acuática local. Por esta cuestión personal de la Comisaría de Ruiz de Montoya, junto con la División Comando Radioeléctrico Capioví y miembros del Cuerpo de Guardaparques de Operaciones de Selva, concluyó esta tarde un amplio operativo para desarmar trampas ilegales en la región. La actividad finalizó a las 13:30 horas, resultando en la eliminación de tres trampas que ponían en riesgo a diversas especies.

 

 

 

 

 

 

 

Las «Trampas Parí» son empalizadas construidas con troncos y tacuaras que se colocan en arroyos para atrapar peces. Estas estructuras son imposibles de superar para los peces, que luego son recolectados. Provocando un impacto ambiental incalculable, ya que obstaculizan completamente el cauce de los arroyos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Este operativo forma parte del cumplimiento de la Ley XVI N° 08 del Digesto Jurídico Provincial, que regula la protección y conservación de la fauna acuática. Donde, la colaboración entre las instituciones es fundamental para salvaguardar el entorno natural evitando la depredación de las especies en la provincia. Por lo que las operaciones conjuntas continuarán en distintos municipios.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × 1 =

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/