Una llamada terminó con un negocio ilegal que se llevaba a cabo en Santiago del Estero, a la vista de todos. En las últimas horas, después de una denuncia anónima, arrestaron a un hombre con casi 20 mil millones de pesos en billetes falsos en su poder.
Fuentes de la Policía Federal Argentina (PFA) señalaron que el personal de la División Unidad Operativa Federal Santiago del Estero, que pertenece a la Superintendencia de Agencias Federales, recibió el aviso que informaba acerca de un individuo que se encontraba en una estación de servicio del Barrio Centro de la capital provincial que tenía en su poder una gran cantidad de billetes.
Tras la denuncia, los miembros de la fuerza comenzaron las labores de investigación, que comprenden tareas de campo. Una vez verificada la autenticidad de la denuncia, se trasladaron al sitio. El individuo identificado llevaba una mochila que contenía 996 billetes falsos de 20 mil pesos, motivo por el cual el hombre fue detenido.

La idea del detenido era comercializar los billetes falsos secuestrados, por lo que se impidió que ingresen al circuito financiero.
El arrestado, de nacionalidad argentina, junto con los objetos secuestrados, fueron entregados al Juzgado Federal N°1 de Santiago del Estero, a cargo del Juez subrogante Dr. Diego Argibay, y a la Secretaría Penal bajo la dirección del Dr. Ramón Ferreiro, quienes dictaron las medidas de rigor por el delito de “falsificación de moneda nacional”
Medidas de seguridad en el billete de $20.000
En diciembre, cuando entró en circulación este billete, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, proporcionó una serie de sugerencias a la ciudadanía para detectar posibles billetes falsos de 20 mil pesos.
El billete, que muestra el rostro de Juan Bautista Alberdi en su parte frontal y la representación en su reverso de la casa natal del político argentino, precursor de la Constitución Nacional de 1853, incluye entre sus medidas de seguridad una marca de agua, hilo de seguridad ventanillado, tinta de variabilidad óptica, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso y relieve táctil, esencial para los individuos con ceguera.

- La marca de agua: en la parte izquierda del anverso ante la luz por transparencia o trasluz se reproduce la imagen de Alberdi y sus iniciales JBA en tono claro, sin perder la amplia gama por ser un billete multitonal.
- La banda de seguridad: se encuentra entre la imagen de Alberdi y la marca de agua, consistente en una franja vertical de color azul y al trasluz se ve como una banda continua con la sigla BCRA del Banco Central de la República Argentina.
- La tinta de variabilidad óptica: es otro de los puntos a tener en cuenta, según señalan en la Policía Científica. En el ángulo superior derecho está la representación simbólica de la Constitución Nacional, cambiando del magenta al verde al inclinar el billete, presentando un efecto tridimensional.

- Imagen latente: En el ángulo inferior derecho, un motivo ornamental revela las letras “RA” al observar el billete bajo una fuente de luz rasante.
- Motivo de complementación frente-dorso: En el ángulo inferior izquierdo, el valor “20.000″ se complementa con el reverso del billete, permitiendo su correcta visualización al ser observado a contraluz.
- Identificación para personas con ceguera: El billete incorpora un código en relieve en los bordes verticales, perceptible al tacto, que facilita su identificación para personas con discapacidades visuales.