conflicto docentes misiones

 

 

 

 

A través de un posteo en su red social, el diputado provincial afirma que las medidas de fuerza que llevan adelante los docentes, son intereses políticos impulsados por la oposición.

 

 

 

 

Roque Gervasoni es Vicepresidente de Multimedios Sapem (Canal 12 y LT 17 Radio Provincia de Misiones) además de diputado Provincial por el Frente Renovador de la Concordia.

 

 

 

 

¿Que se trae en manos la Renovación para resolver o tratar de desintegrar el conflicto de los docentes disidentes? Según el posteo de Gervosani, desde este lunes “comenzaría a separase la paja del trigo” y quedarían expuestos los que promueven esta situación.

 

 

 

 

 

El legislador asegura que Estela Genesini, asesora de Cambiemos, el Diputado Provincia por Juntos por el Cambio; Pepe Pianesi, el Diputado Nacional Martín Arjol, entre otros dirigentes de la oposición, participan activamente de los cortes de ruta y serían los instigadores de la toma del Consejo General de Educación.     

 

 

 

 

“El oportunismo político de Cambiemos y la manipulación hace naufragar el reclamo docente” Dice Gervasoni, quien también deja entrever que los docentes que están siendo manipulados por los opositores y no pueden tomar sus propias decisiones.

 

 

 

 

¿Porque Gervasoni nombra a estos tres referente de la oposición?

 

 

 

La primera en la lista de «los agitadores» para el legislador provincial, es Estela Genesini; Secretaria General de UDNAM (Unión Docentes Nueva Argentina de Misiones) gremio que participa activamente en el conflicto. Genesini es allegada al PRO Misiones, se hablaba que seria asesora de los diputados del Pro, aunque su nombre no aparece en la nomina de trabajadores de la Cámara de Diputados de la Nación.

 

 

 

 

 

Pieanesi fue uno de los primeros en pedir que el gobierno reabra la mesa de discusión salarial

 

 

 

 

 

Con el hashtag #Argel, la renovación califica a Martín Arjol por ir a los cortes de ruta y en las manifestaciones docentes. 

 

 

 

 

 

 

La pelea entre los disidentes y la patronal se agrava cada vez mas, aunque distintos sectores tratan de tapar y minimizar el impacto. Como el caso del Ministros Safrán, quien dijo en la semana que son un grupo minoritario y la mayoría de los docentes están trabajando. 

 

 

 

 

También por el lado mediático tratan de no mostrar o ignorar el conflicto, como el caso de el canal estatal, donde Roque Gervasoni es el Vicepresidente, se cree que de esa forma la protesta no tiene tanto impacto social. Pero el vicepresidente de Multimedios Sapem olvida el Decreto 1462/93, por el cual se crea el multimedios privado-estatal, apenas en su segundo párrafo, habla sobre los objetivos del medio y estipula que los programas, la publicidad e información deben ser de cualquier naturaleza y característica.

 

 

 

 

 

 

 

 

Por Priscilia H

Periodista y productora de Revista Enterate MisionesLicenciada en Periodismo, Lic. en Medios AudiovisualesEs editora y productora de Revista Enterate, productora periodistica de "El Resumen de Noticias" de Revista Enterate

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/