¿Qué características tiene en particular Canarias, la marca elegida en este caso por la selección de Lionel Scaloni, como para haber logrado convertirse en la elegida para acompañar a los jugadores en Qatar en lugar de una marca nacional? (lo cual, precisamente, desató la más furiosa crítica de un legislador misionero).
Canarias está desarrollada por una empresa con más de 60 años ubicada en Barros Blancos, en el departamento uruguayo de Canelones y sus productos cuentan con distribución en América, Europa, Asia y Oceanía.
Cómo es y cuánto cuesta la yerba Canarias
Aunque es un producto uruguayo, las hojas con las que se elabora su yerba proceden de Brasil, de árboles de los estados de Santa Catarina, Paraná, y Rio Grande Do Sul, que crecen en bosques nativos. Según destacan en la compañía, es «100% natural sin agregados artificiales de conservantes ni otros productos químicos».
Además de su versión tradicional, esta yerba se presenta en otras cuatro variedades: Serena (con hierbas como Toronjil, Mburucuyá, Menta y Tilo), Edición Especial («realizada a partir de hojas estrictamente seleccionadas, con una relación óptima de hoja, palo y goma, necesaria para darle un sabor diferente sin darle intensidad»), Té rojo y centella y Té verde y jengibre.
En cuanto a las características de su sabor, la sommelier de mate Karla Johan destaca algo fundamental de las yerbas uruguayas en general: «La yerba mate que se elabora en Uruguay proviene de Brasil, tiene solamente hojas y polvo, sin palos, esto genera sabores más intensos, con cuerpo y estructura, pero al ser yerba mate de campo, se equilibra el sabor.
La mayor concentración de propiedades y cafeína se encuentra en el polvo, que no es otra cosa que las partículas pequeñas de las hojas».
En Argentina, el paquete de yerba mate Canarias tradicional de medio kilo se consigue a un promedio de $ 650 y el de un kilo a $ 1.200 y $ 1.800 en supermercados, mientras que la versión Serena con hierbas ronda los $ 2.500 en Mercado Libre.
(Fuente: Clarín)
