El ministro de Seguridad de Entre Ríos confirmó que los restos encontrados pertenecerían al chofer desaparecido, vinculado al doble femicidio en Córdoba. Laurta fue detenido cuando intentaba cruzar a Uruguay con su hijo.
El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, confirmó que los restos humanos hallados en las últimas horas en la provincia pertenecerían “en un 99%” al remisero Martín Palacios, desaparecido días atrás y vinculado a la investigación del doble femicidio en Córdoba.
En conferencia de prensa, junto al jefe de la Policía provincial Claudio González, el funcionario brindó detalles sobre el hallazgo y la detención del principal sospechoso del caso, identificado como Laurta, quien fue capturado en Gualeguaychú cuando se preparaba para cruzar hacia Uruguay con su hijo de cinco años.
“En un 99% el cuerpo hallado corresponde a Martín Palacios”, adelantó Roncaglia, aunque aclaró que aún restan estudios científicos para la confirmación plena.
De acuerdo con el ministro, la Policía Científica trabaja en el cotejo de tatuajes visibles en el torso, ya que los restos hallados no incluyen los miembros superiores ni la cabeza. Además, se ordenó la realización de la autopsia y los análisis de ADN para establecer con certeza la identidad de la víctima.
El funcionario sostuvo que los registros de cámaras de seguridad muestran a Palacios reunido con Laurta horas antes de los crímenes, lo que refuerza la hipótesis de su vínculo directo con el caso.
El entrenamiento del sospechoso
En la misma conferencia, Roncaglia reveló un dato clave que complica aún más la situación del detenido. Según explicó, Laurta habría realizado un entrenamiento intensivo de diez días en la ciudad uruguaya de Salto, con el objetivo de cruzar el río Uruguay en kayak o piragua sin ser detectado por las autoridades.
“Se entrenó durante diez días para remar y así poder ingresar a la Argentina sin dejar rastros”, precisó el ministro.
La maniobra, según la investigación, formaba parte de un plan de fuga meticulosamente preparado para evitar los controles fronterizos. El sospechoso habría aprovechado las condiciones naturales del río y su extensión para entrar al país de manera clandestina.
Las fuerzas de seguridad de Entre Ríos trabajan en coordinación con organismos federales y autoridades uruguayas para reconstruir los movimientos de Laurta y determinar si contó con ayuda externa para ejecutar su plan.
