gobierno argentino oms acuerdo paris

 

 

La administración de Donald Trump se manifiesta como «amicus» en apoyo a la petición argentina presentada ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York. Es la segunda intervención del Departamento de Justicia de los Estados Unidos en el caso.

 

 

El gobierno de Estados Unidos acudirá a la Corte de ese país con el objetivo de apoyar a la Argentina en su lucha por impedir la transferencia de las acciones de YPF como compensación por el fallo de US$16.000 millones por la expropiación de la empresa petrolera.

 

 

 

 

La resolución del Departamento de Justicia de Estados Unidos respalda la petición de Argentina ante la Cámara de Apelaciones de Nueva York de rechazar la orden emitida por la jueza Loretta Preska.

 

 

 

 

 

A finales de junio, la jueza dictó un veredicto en contra del país. Pero la decisión de transferir inmediatamente las acciones de la petrolera a los fondos Burford y Eton Park debido al juicio perdido en 2023, quedó suspendido temporalmente después de una apelación de la Argentina ante el tribunal superior.

 

 

 

 

 

“La intervención del gobierno de EE.UU. en respaldo a la Argentina apunta, con toda probabilidad, a influir en la Corte de Apelaciones para que suspenda la ejecución del fallo de la jueza Loretta Preska mientras se tramita la apelación”, reflexionó Sebastian Maril de Latam Advisors.

 

 

 

 

 

 

 

El año anterior, el gobierno de Estados Unidos ya se había presentado como «amicus» cuando la Argentina había rechazado un pedido de los demandantes para cobrar la sentencia con acciones de YPF. Finalmente, Preska hizo caso a las recomendación de la administración de Biden en ese momento y falló en contra Argentina.

 

 

 

 

En su solicitud a Preska, el Departamento de Justicia de Estados Unidos argumentaba que una acción como la de ceder las acciones de YPF “viola las normas de inmunidad soberana de Estados Unidos”.

 

 

 

 

Cuáles son los próximos pasos en el caso YPF

 

 

 

 

De acuerdo con Sebastián Soler, exviceprocurador del Tesoro, una vez que la Cámara de Apelaciones del circuito segundo de Nueva York aceptó el pedido conjunto de las partes y suspendido la petición de Preska, se establece un nuevo calendario:

 

 

 

 

  • El 17 de julio, Burford expondrá su rechazo al pedido argentino de prolongar la suspensión hasta que la Cámara emita un fallo sobre la apelación.
  • El 22 de julio Argentina responderá con argumentos a favor de sostener la suspensión preventiva.
  • En las próximas semanas se elegirá a los tres jueces que integrarán la sala encargada de resolver la cuestión.

 

 

 

 

Una vez finalizados los cruces de escritura y establecida la integración de la sala, la Cámara tiene la facultad de fallar en cuando lo decida. “No tiene plazo para hacerlo”, precisó un abogado.

 

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/