gobernadores ley omnibus

 

 

Tras las elecciones legislativas, Milei planea relanzar su gestión con una agenda de consensos y un nuevo acercamiento a los gobernadores aliados.

 

 

 

En vísperas de las elecciones legislativas, el Gobierno nacional ya proyecta la etapa que comenzará el lunes 27 de octubre, con el foco puesto en la búsqueda de consensos políticos y la consolidación de una segunda fase de gestión más dialoguista.

acuerdo pacto casa tucuman

Fuentes cercanas al presidente Javier Milei confirmaron que el Ejecutivo trabaja en una “hoja de ruta para los próximos dos años”, con la intención de retomar el diálogo con los gobernadores aliados durante noviembre, en una especie de reedición del Pacto de Mayo, pero con nuevos compromisos federales.

“Vamos a definir una hoja de ruta y la idea es acordar con todos los que se pueda”, sostuvo un integrante de la mesa chica presidencial.

Según trascendió, el objetivo del Gobierno será tender puentes con los mandatarios provinciales y ordenar la interlocución interna, tras meses de tensiones y reclamos por falta de comunicación.

En este esquema, el ministro del Interior, Guillermo Francos, volverá a ocupar un rol clave en la coordinación con los gobernadores, mientras que Santiago Caputo, principal asesor político de Milei, promueve una estrategia más amplia para construir una nueva mayoría legislativa que permita avanzar con las reformas estructurales de segunda generación.

Cambio ley ómnibus

Durante su discurso del domingo electoral, Milei planea transmitir un mensaje en clave dialoguista, con un llamado a la unidad nacional. “A partir del domingo va a comenzar una nueva etapa”, anticipan desde Casa Rosada.

Entre los mandatarios con los que el Gobierno buscará recomponer el vínculo figuran Rolo Figueroa (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), además de los ya aliados Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos).

milei gobernadores pelea

El propio Milei habría reconocido la necesidad de unificar la vocería y canalizar los pedidos provinciales, que hasta ahora transitaban por distintos despachos —entre el jefe de Gabinete, el ministro del Interior, el armador Eduardo “Lule” Menem y el asesor Caputo—, lo que generaba “teléfonos descompuestos” y malestar entre los gobernadores.

Desde el entorno presidencial destacan que la nueva etapa buscará construir gobernabilidad con acuerdos parlamentarios y federales, en sintonía con el pedido del expresidente Mauricio Macri, quien instó al Ejecutivo a conformar “una nueva mayoría” en el Congreso.

Francos, uno de los primeros en abrir esa puerta, ya ofició de mediador entre Milei y Macri para reactivar el canal político entre La Libertad Avanza y el PRO.

“Para el tercer año no necesitamos vetos sino votos, porque las reformas son sumamente importantes”, resumió un funcionario nacional, dejando en claro que la próxima etapa del Gobierno estará marcada por el diálogo político y la necesidad de consensos.