Tras horas de tensión, el oficialismo logró el dictamen de mayoría para la suspensión de las PASO, que se discutirá en una sesión el jueves.
El dictamen logró juntar las firmas de 53 legisladores nacionales de La Libertad Avanza, así como sus socios del Pro y el MID. Adicionalmente, consiguieron el apoyo de los legisladores de Córdoba vinculados al gobernador Martín Llaryora, de Oscar Agost Carreño de Encuentro Federal, y de los radicales Soledad Carrizo y Lisandro Nieri, vinculados al Gobernador Alfredo Cornejo.
En contraposición, Unión por la Patria (UxP) se fragmentó y brindó su apoyo en un veredicto de minoría de rechazo a la interrupción de las PASO, con las firmas de los legisladores de Santiago del Estero y Catamarca, vinculados a los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil, respectivamente. Los legisladores Ricardo Daives, Bernardo Herrero, Silvana Ginochio y Sebastián Nóblega, firmaron dos veces debido a su participación en dos comisiones.
Así, los libertarios consiguieron las 58 firmas necesarias entre los distintos veredictos del plenario de las tres comisiones encargadas de examinar el asunto. Asuntos Constitucionales, Justicia, Presupuesto y Hacienda, bajo la dirección de Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar y José Luis Espert, respectivamente.
Germán Martínez, presidente del bloque de UxP, inició el debate y solicitó el debate sobre el Presupuesto. Además, dejó en claro que podrían pedir, tras el 1 de marzo, con el comienzo de un nuevo ciclo de sesiones ordinarias legislativas, la convocatoria a la Comisión de Presupuesto para reiniciar el debate y convocar al ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo.
La diputada del Pro, Silvana Giudice, respaldó la propuesta que el oficialismo introdujo en el debate: “En 2009, me opuse a la sanción de la ley de las PASO. Todos nuestros bloques, el PRO, la CC y el radicalismo dijimos que no y no porque no quisiéramos mayor participación y transparencia partidaria, sino porque se hizo una apropiación e intervención directa sobre la vida de los partidos políticos», argumentó.
El plan propuesto por La Libertad Avanza incluye cinco artículos que proponen la suspensión de las PASO y posteriormente la ejecución de las generales el 26 de octubre.
Respecto a la oposición, Fabio Quetglas, miembro de la UCR, expresó: “No es prioritario, solamente les conviene. Este es un mal proyecto retíralo”. Por otro lado, el diputado Christian Castillo, del Frente de Izquierda, afirmó: “Quieren la peor de las tiranías. Intentan un secuestro de la palabra libertad, no están con la libertad, son liberticidas, quieren destruir las libertades democráticas, son un Gobierno cada vez más autoritario”.
El bloque del Frente de Izquierda anunció un dictamen de minoría con las firmas de Christian Castillo y Vanina Biasi, así como la bancada de Democracia para Siempre liderada por Pablo Juliano. El radicalismo crítico, intentó firmar su propio informe que dictaminó la suspensión de las PASO, pero al final no lo hizo. El próximo jueves 6 de febrero, esa posición será adoptada en el lugar.
La sesión en el pleno del Congreso se realizará el jueves a las 12 de la tarde. El veredicto de mayoría y la fragmentación que exhibió el bloque de UxP proporcionan a los libertarios una visión relevante para obtener la sanción de suspensión de las elecciones primarias.
Como se trata de una ley que altera la ley electoral, la Constitución Nacional exige una mayoría absoluta, o sea, 129 votos a favor.