senado derogó decretos de Javier Milei

 

El Senado rechazó cuatro decretos y un DNU de Javier Milei con apoyo opositor. El revés político deja al Gobierno sin margen y obliga a enviar proyectos al Congreso.

 

 

 

El Gobierno de Javier Milei sufrió uno de los reveses más duros desde su llegada al poder. El Senado, con una mayoría opositora contundente, resolvió derogar cuatro decretos de legislación delegada y un DNU presidencial, dejando al Ejecutivo contra las cuerdas y marcando un límite político a su avanzada sobre organismos del Estado.

senado bufandas

La votación fue lapidaria: 57 votos contra 13, en una sesión que expuso el aislamiento del oficialismo, sostenido apenas por seis senadores libertarios, un sector del PRO y parte de la UCR. En contraste, Unión por la Patria, bajo el mando de José Mayans, se consolidó como el bloque decisivo para frenar la iniciativa del Presidente.

El mensaje del Congreso es claro: la administración ya no tiene vía libre para reestructurar ni disolver organismos públicos sin pasar por el Parlamento. Con la caducidad de las facultades extraordinarias que otorgaba la Ley Bases, toda reforma deberá tramitarse como proyecto de ley, lo que ata de manos al Ejecutivo en su plan de achicar la estructura estatal.

Advertencias en el recinto

 

 

 

 

El senador radical Pablo Blanco fue tajante: “La arquitectura institucional del Estado no se destruye solo con leyes derogadas: alcanza con vaciar de contenido a los organismos, subordinarlos y quitarles recursos”. La cordobesa Alejandra Vigo advirtió que la eliminación de áreas estratégicas es un golpe directo a las provincias: “Nos corta las piernas”.

Por su parte, Eduardo “Wado” de Pedro (UxP) apuntó contra el decreto que modificaba al Banco Nacional de Datos Genéticos: “Esto significa retroceder hacia la Argentina de la impunidad”.

La defensa libertaria

 

 

 

 

 

El oficialismo defendió sus decretos alegando legalidad y necesidad de “eficiencia estatal”. Sin embargo, el jefe de bloque libertario Ezequiel Atauche recurrió al enfrentamiento político, acusando a la oposición de “llenar el Estado de militantes”.

Los decretos anulados

 

 

 

 

 

  • Decreto 462/25 (Economía): disolución de organismos como INTI, INTA, INPI, ARICCAME, INASE e INV.

  • Decreto 461/25 (Transporte): reorganización de Vialidad Nacional, Agencia de Seguridad Vial y CNRT.

  • Decreto 345/25 (Cultura): afectaba al Instituto Nacional del Teatro y CONABIP.

  • Decreto 351/25 (Banco Nacional de Datos Genéticos): alteraba su estructura.

  • DNU 340/25 (Marina Mercante): establecía un régimen de excepción.

 

 

 

 

 

Clima de crisis y pedido de interpelación

 

 

 

 

La sesión estuvo marcada por denuncias de “violencia institucional” y acusaciones de cinismo contra la Casa Rosada. El senador Martín Lousteau advirtió que la gestión “luce cínica y cruel” al priorizar recortes en áreas sensibles como discapacidad.

En paralelo, desde UxP se pidió la interpelación del ministro de Salud, Mario Lugones, tras las muertes por fentanilo adulterado, sumando presión a un gobierno que acumula frentes de conflicto.


Con este resultado, el Senado no solo frenó los decretos de Milei, sino que encendió una alarma política que limita seriamente el margen de acción del Ejecutivo.

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/