A fin de reactivar el motor productivo de la industria del arte y la cultura, desde el gobierno de Misiones se dispuso para toda la provincia un amplio protocolo para la temporada de verano 2020/2021, teniendo como eje central las actividades al aire libre y paseos en lugares debidamente habilitados.
De esta manera en los lugares permitidos por las autoridades competentes, podrá volver a ofrecerse desde ahora espectáculos al pĂşblico con presencia de artistas en los escenarios tanto al aire libre como en salones cerrados debidamente acondicionados con formatos de bares. A su vez, en Posadas, se ampliĂł el horario de atenciĂłn y ampliĂł a 20 la cantidad de asistentes en restaurantes y afines (Ver Permiten ahora…). En tanto, las tradicionales bailantas o discotecas quedan excluidas por ahora, de estas propuestas.
El gobernador de Misiones estableció la delegación en los ministerios de Gobierno, Salud Pública, Trabajo y Empleo de la provincia la facultad de ocuparse de establecer los protocolos, como en este caso, para el desarrollo de las actividades culturales para la temporada estival. En el escrito se explica que se dispuso la normativa sanitaria para atender las necesidades de las distintas actividades culturales. Ello para permitir tanto a los trabajadores de la cultura de la provincia como quienes quieran disfrutar de un espectáculo al aire libre o en espacios habilitados, lo puedan hacer cumpliendo con todos los protocolos.
Además, se deja asentado que debe desarrollarse en condiciones de trabajo que aseguren niveles adecuados de seguridad y salud. Todo ello tiene como objetivo disminuir la exposición a los contagios del Covid-19.
En los requisitos, se explican que podrán realizarse distintas actividades culturales en espacios libres como campings, arroyos, balnearios, piletas, lugares turĂsticos en general, plazas, paseos, plazoletas, escenarios, anfiteatros, ferias y otros lugares habilitados.
En cuanto al público asistente, deberá estar incluido en la planilla de asistencia al evento, como someterse a la medición de temperatura corporal. De desarrollarse el evento en un espacio público y de ser necesario, deberán llevar sus propias sillas o silletas plegables.
En salones
En la misma normativa destacan la autorizaciĂłn para realizar eventos de distintos tipos, en salones cerrados que cuenten con la habilitaciĂłn, previa garantĂa de seguridad. Aclaran que no se habilitarán las bailantas o discotecas en el formato tradicional, es decir con encuentros que incluyan baile y que generen intercambio entre personas sin el control de asistencia.
Sà están permitidos los lugares bailables que fueron habilitados bajo el formato de bar, esto es con distanciamiento mediante el sistema de burbujas sociales, desde donde los asistentes pueden disfrutar del espectáculo. Como ocurre ya en la actualidad en lugares como restaurantes, los presentes deben utilizar de manera obligatoria los barbijos o tapabocas para el trasladado a los sanitarios y el desplazamiento dentro del local.
Los artistas
La normativa sanitaria contempla que podrá realizarse el evento cultural, con más de un artista, grupo o elenco.
Recuerda que para ello se aplicará el protocolo de uso de escenario de streaming; de esta manera se exigirán a los artistas concurrir con la prenda puesta ya para entrar en escena y hacer uso mĂnimo e indispensable de los camarines. Para evitar aglomeraciĂłn en el escenario o inmediaciones, una vez finalizado el show los artistas deben retirase y antes de la presentaciĂłn de otro espectáculo, se debe concretar la desinfecciĂłn de lugares compartidos, desde escenarios hasta micrĂłfonos.
También teatros y capacitaciones
A su vez, segĂşn el DNU actual, las salas de teatro que tengan habilitaciĂłn previa por la autoridad de contralor podrán iniciar sus funciones contemplando el lĂmite de asistentes permitidos.
TambiĂ©n se añaden y establecen horarios de apertura y clausura de los establecimientos que dicten capacitaciones, como danza, teatro, mĂşsica. En estos casos, la atenciĂłn bibliotecaria y los estudios de fotografĂa deberán ser comprendidas entre las 8 y las 20.
Recomendaciones y prohibiciones
En todos los casos queda prohibida la asistencia de personas comprendidas dentro del denominado grupo de riesgo.
En todos los casos se exigirá mantener el distanciamiento interpersonal como mĂnimo de dos metros; más lo que ya deberĂa formar parte de la higiene constante como el lavado de manos con agua y jabĂłn. Se añaden otras recomendaciones especĂficas para cuidar la salud.
Se establecen que para las actividades excepcionadas, sus responsables deberán garantizar las condiciones de seguridad e higiene establecidas por las normativas nacionales y provinciales para preservar la salud de los trabajadores exceptuados. Ello además de instruir a la PolicĂa de Misiones para actuar en caso de incumplimiento o inobservancia de lo establecido.
La normativa
Mediante resoluciĂłn 3381 y 842 del Ministerio de Gobierno, se avanzĂł en un nuevo protocolo para las actividades culturales.
Ello, tras considerar el Decreto de Necesidad y Urgencia del Poder Ejecutivo Nacional 260/20 que ampliĂł el plazo de la emergencia pĂşblica declarada por el coronavirus.
Además, porque en Misiones, mediante decreto provincial 1590/20, se dispuso la prórroga de la emergencia epidemiológica y sanitaria hasta el 31 de diciembre 2020. Además, a partir del dictado del decreto de necesidad y urgencia 520/20, Misiones quedó incluida dentro de las jurisdicciones en la que se implementaban las medidas de distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
El actual decreto nacional establece la ampliaciĂłn del plazo de emergencia hasta el 20 de diciembre.

Permiten ahora mesas de hasta 10 integrantes en bares y afines
La Municipalidad de Posadas resolviĂł ampliar el horario de atenciĂłn de bares, restaurantes y heladerĂas. Mediante el Decreto 2455/20, se establece que los dĂas viernes, sábado, domingo y feriados dicho sector podrá atender en el horario de 8.30 a 3.Â
En tanto que durante la semana podrán atender de 8.30 a 1, a excepciĂłn de los bares y cafeterĂas que podrán iniciar la atenciĂłn al pĂşblico a las 7.
MartĂn Oria, presidente de la Coordinadora Mercantil de Posadas, habĂa adelantado que por la temporada de verano habĂan pedido una nueva extensiĂłn horaria para la gastronomĂa hasta las 3 de la mañana, como se concretĂł en esta oportunidad.Â
Además, se dispuso la ampliación a 10 la cantidad de personas por mesa en aquellos locales que ofrecen este servicio.
Todo lo previo se concretĂł en el marco de la flexibilizaciĂłn del aislamiento social, preventivo y obligatorio implementado por los gobiernos de la NaciĂłn y la Provincia de Misiones.
Por otra parte ayer la municipalidad de Posadas a través del Decreto N° 2463/20 decidió ampliar el horario de atención al público de supermercados, kioscos y otros rubros en el marco de la flexibilización del distanciamiento social preventivo y obligatorio.
En este sentido, los autoservicios, mix, minimercados, supermercados, hipermercados y establecimientos comerciales mayoristas podrán abrir sus puertas entre las 8 y las 20.Â
En tanto que los kioscos, maxikioscos y despensas deberán aplicar medidas para ajustar su horario de atención al público entre las 8 y las 23.
Por otra parte, podrán ajustar su horario de atenciĂłn de 9 a 21 tiendas de ropas, bazar, decoraciĂłn, regalarĂas y afines; florerĂas y viveros; venta de muebles y electrodomĂ©sticos, entre otros.Â
Finalmente, las panaderĂas deberán sujetarse al horario comercial de atenciĂłn al pĂşblico entre las 7 y las 22, pudiendo implementar modalidades en horario corrido.
Fuente El Territorio