Allanamientos, audios filtrados y más de 200 mil dólares en juego exponen un posible esquema de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. El exfuncionario Diego Spagnuolo quedó en la mira de la Justicia y salpican nombres cercanos al Gobierno.
La crisis política en torno a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) crece día a día tras la difusión de audios que exhiben supuestas maniobras de corrupción en plena gestión del Gobierno de Javier Milei.
El juez Sebastián Casanello ordenó allanamientos y dictó secreto de sumario luego de que se conocieran conversaciones comprometedoras del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien aparece en el centro de la investigación.
Dinero en efectivo y pruebas en la mira
En uno de los operativos, el empresario Emanuel Kovalybker intentó huir con sobres que contenían más de 200 mil dólares, un episodio que dejó al descubierto el volumen de dinero en juego. También se incautaron expedientes, facturas y documentación de licitaciones tanto de la Agencia como de la droguería Suizo-Argentina, vinculada al caso.
Spagnuolo y los audios que comprometen al oficialismo
Aunque al inicio no fue localizado, Spagnuolo terminó siendo hallado en un barrio privado de Pilar, donde se le secuestró su celular. En los audios filtrados, el exfuncionario reconocía que en la operatoria ilegal había dinero que “llegaba a Karina” (en alusión a Karina Milei), además de mencionar a Martín y Eduardo “Lule” Menem.
Las grabaciones describen un mecanismo de cobro de coimas a laboratorios de medicamentos que trabajan con la ANDIS. Según el propio Spagnuolo, se trataba de un “kiosco” que movía entre 20 y 30 mil dólares mensuales.
Un esquema que salpica al Presidente
En uno de los mensajes, el exfuncionario aseguró haber informado al propio presidente Javier Milei: “Yo fui y le dije ‘Javier, estoy denunciando todo el choreo y abajo tengo gente que va a pedir guita. ¿Qué hago?’”.
Lejos de desligarse, sus palabras dejaron expuesta la posibilidad de que el máximo mandatario estuviera al tanto de la situación.
El trasfondo: medicamentos y negocios paralelos
Los audios también apuntan a la droguería Suizo-Argentina, a la que se acusa de manipular precios y descuentos de medicamentos para quedarse con una mayor rentabilidad. Spagnuolo admitió que no podía controlar la maniobra y que se limitaba a “ordenar lo suyo”, deslindando responsabilidades mientras acusaba a terceros.
Este escándalo abre un frente crítico para el Gobierno de Milei: un organismo creado para asistir a personas con discapacidad aparece hoy señalado como el escenario de un millonario esquema de corrupción que involucra a funcionarios y empresarios cercanos al poder.
