dolarización Argentina

 

El gobierno de Donald Trump analiza promover la adopción del dólar en otros países. Argentina aparece entre los principales candidatos.

 

 

 

 

El diario británico Financial Times reveló que funcionarios del gobierno de Donald Trump analizan estrategias para alentar a otros países a adoptar el dólar como moneda oficial, en un intento por frenar el avance de China en su cruzada por reducir la influencia global de la divisa estadounidense.

 

 

 

 

 

 

Según el medio, el reconocido economista y especialista en dolarización Steve Hanke, profesor de la Universidad Johns Hopkins, mantuvo reuniones con funcionarios del Tesoro y de la Casa Blanca para discutir cómo podría implementarse esta política.

 

 

 

 

 

 

 

 

“Esta es una iniciativa que se está considerando seriamente, aunque aún no se han tomado decisiones finales”, declaró Hanke al Financial Times.

 

 

Argentina, bajo la lupa de Washington

 

 

 

Dentro de ese debate, Argentina aparece como uno de los países más mencionados por los analistas estadounidenses. De acuerdo con el informe, algunos funcionarios y economistas la consideran un “candidato principal” para adoptar el dólar, citando la recurrente pérdida de confianza en el peso argentino.

 

 

 

 

La publicación del Financial Times coincide con los esfuerzos de Estados Unidos por estabilizar los mercados en el país sudamericano. Sin embargo, tanto el gobierno argentino como la administración Trump negaron que la dolarización esté siendo discutida formalmente por ahora.

 

 

 

 

 

 

 

Hanke sostuvo que Argentina sería un “candidato obvio” junto a otras economías con crisis monetarias crónicas, como Líbano, Pakistán, Ghana, Turquía, Egipto, Venezuela y Zimbabue.

 

 

 

 

Estrategia geopolítica y rol de China

 

 

 

 

Las discusiones sobre una dolarización global surgen en paralelo al avance de Beijing para promover el uso del yuan en los países emergentes, buscando disminuir la dependencia del dólar en el comercio internacional.

 

 

 

 

 

 

 

Un portavoz de la Casa Blanca confirmó las reuniones con Hanke, aunque aclaró que no existe una decisión definitiva. “El presidente Trump ha reiterado su compromiso con mantener la fortaleza y el poder del dólar”, aseguró.

 

 

 

Milei y el sueño dolarizador

 

 

 

Cabe recordar que la dolarización fue uno de los ejes de la campaña electoral del presidente argentino Javier Milei en 2023. No obstante, su ministro de Economía, Luis Caputo, enfrió la expectativa al señalar que el país carece de reservas suficientes para concretarla a corto plazo.

 

 

 

 

 

El Fondo Monetario Internacional ha advertido que la dolarización puede limitar el crecimiento económico al someter la política monetaria local a las decisiones de la Reserva Federal estadounidense. Sin embargo, algunos analistas de Wall Street, como Jay Newman (Elliott Management), sostienen que “es lo que tiene que pasar si se quiere romper el ciclo”.