provincias votan domingo

 

 

Tres provincia eligen gobernadores, mientras que una de ellas solo elegirá autoridades comunales y diputados por un fallo de la Corte suprema de justicia.

 

 

 

 

El fallo de la Corte Suprema provocó algunos cambios en la agenda electoral del domingo 14 de mayo, cuando los ciudadanos deberán elegir un presidente que gobernará los próximos cuatro años.

 

 

 

Recientes fallos del más alto tribunal de la nación han llevado a algunos cambios en la agenda electoral. Por ello, solo tres de las cinco provincias elegirán nuevos gobernadores este domingo 14 de mayo.

 

 

 

La Pampa, Salta y Tierra del Fuego estaban listas para votar por nuevos gobernadores y vicepresidentes, y también se esperaba que votaran San Juan y Tucumán, pero se modificó tras la decisión de la Corte Suprema de suspender las elecciones en esas categorías, a solo cinco días de la fecha de los comisios.

 

 

 

Que se vota en Salta

 

 

 

Este domingo 14 de mayo la provincia de Salta elegirá gobernador y vice, 30 diputados provinciales, 11 senadores nacionales, 60 intendentes y 343 concejales. Todo a través del sistema de votación electrónica.

 

 

 

Salta es una de las 18 provincias que decidieron realizar elecciones separadas de las nacionales sin depender de las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias).

 

 

 

 

Para saber dónde voté en las elecciones de Salta y ver el padrón electoral, hay que entrar a la página web del Tribunal Electoral de Salta. El registro se puede consultar en la página web del juzgado donde se debe ingresar su número de identificación para conocer el lugar de votación, formulario y número de secuencia.

 

 

 

 

Un total de 12 fuerzas políticas buscarán consolidarse en el poder provincial y administrar el Estado por los próximos 4 años. El oficialista Gustavo Sáenz busca obtener la reelección, mientras que las principales fuerzas opositoras como lo son Juntos por el Cambio, Frente Avancemos y las distintas ramas de la izquierda quieren poner fin a la hegemonía del PJ.

 

 

 

Los candidatos en Salta 

 

 

 

 

Gustavo Sáenz y Antonio Morocco: Alianza Gustavo Gobernador.
Miguel Nanni y Virginia Cornejo: Juntos por el Cambio.
Emiliano Estrada y Carlos Zapata: Frente Avancemos.
Ramiro Escotorin y Patricia Caliva: Instrumento Electoral Por la Unidad Popular.
Marcos Tognolini y MIrta Ramos: Movimiento Al Socialismo.
Daniela Planes Saiz y Verónica Tejerina: Partido de Trabajadores Por El Socialismo.
Violeta Gil y Angel Tolaba: Política Obrera.
Lía Verónica Caliva y Carlos Gravanago: Salta Para Todos – Caliva Gobernadora.
Walter Wayar e Iván Mizzau: Entre Todos.
Claudio Del Pla y Lorena Hidalgo: Frente de Izquierda MST-Partido Obrero.
Lucio Paz Martínez y Lorena Farjat D’Alessandro: Frente Salta Avanza Con Vos.
Mauro Sabbadini y Jimena Loayza Pacheco: Frente Salta Va Con Felicidad.

 

 

 

Qué vota Tierra del Fuego

 

 

 

 

Unos 147.000 fueguinos están en condiciones de votar este domingo en las elecciones generales de Tierra del Fuego para elegir gobernador y vice y cumplir así el noveno período institucional de la historia del distrito, en el que también se renovarán cargos en 3 intendencias, 15 bancas de diputados provinciales y 24 de concejales municipales.

 

 

 

 

Para ver dónde voto en las elecciones 2023 de Tierra del Fuego hay que ingresar el DNI en la página oficial de la Justicia Electoral provincial. Los establecimientos afectados para las elecciones serán 27 en Ushuaia, 26 en Río Grande y 3 en Tolhuin.

 

 

 

 

 

También habrá 218 mesas en Ushuaia, 251 en Río Grande, 19 en Tolhuin, 2 de ciudadanos extranjeros, 7 en las bases antárticas, 1 en el Servicio Penitenciario de Ushuaia y 1 en el Servicio Penitenciario de Río Grande.

 

 

 

 

El actual gobernador afín al Frente de Todos, Gustavo Melella, quiere extender su mandato por cuatro años más y cuenta con la ventaja de una fractura dentro de Juntos por el Cambio que no logró la unidad en esta provincia, la izquierda y los liberales también tendrán sus representantes.

 

 

 

 

Los candidatos de Tierra del Fuego:

 

 

 

 

Gustavo Melella y Mónica Urquiza: Unidos Hacemos Futuro.
Pablo Blanco y Federico Frigerio: Juntos por el Cambio.
Héctor Stefani y Paulino Rossi: PRO.
Laura Almirón y Sebastián Galdeano: Republicanos Unidos.
Zulma Fernández y María Luisa Meza: Frente de Izquierda.

 

 

 

Si ningún candidato logra superar el 50% de los votos, se realizará una segunda vuelta (28 de mayo), a diferencia de las elecciones para intendentes que se eligen en una sola elección por mayoría simple.

 

 

 

Qué vota La Pampa

 

 

 

 

En La Pampa, provincia gestionada por Sergio Ziliotto, unos 300.000 ciudadanos definirán sus nuevas autoridades ejecutivas y legislativas provinciales, además de las ejecutivas y legislativas de 61 localidades y 19 comisiones de fomento en 889 mesas repartidas en toda la provincia.

 

 

 

 

En las elecciones estarán en juego 925 entre titulares y suplentes, a saber: gobernador y vicegobernadora; 40 para diputados; 61 para intendentes, 519 para concejales, 18 para presidentes de comisiones de fomento, 90 para vocales y 195 para jueces y juezas de paz.

 

 

 

 

Cabe recordar que esta provincia tuvo en el mes de febrero las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) que definió los candidatos de Juntos por el Cambio.

 

 

 

 

Los candidatos de La Pampa:

 

 

 

 

Sergio Ziliotto y Alicia Mayoral: Frente Justicialista Pampeano.
Martín Berhongaray y Patricia Testa: Juntos por el Cambio.
Luciano González Cabiati y Sofía Mercedes Fernández: Frente de Izquierda.
Juan Carlos Tierno y Viviana Winschel: Comunidad Organizada.
Claudio Acosta y Laura González: Partido desde el Pie.
Héctor Fazzini y Sonia Analía Wisner: Movimiento Federalista Pampeano.

 

 

 

Qué vota San Juan

 

 

 

 

En San Juan, donde el principal candidato Sergio Uñac iba por su tercer mandato, este domingo no se elegirá gobernador ni vice, por la resolución de la Corte Suprema de la Nación, y solo se votarán diputados provinciales, 19 intendentes y concejales, categorías para las cuales hay 6.347 candidatos y tres sistemas de elección diferentes.

 

 

 

Esto es así porque los comicios para intendentes se regirán bajo el Sistema de Participación Democrática (SIPAD), que es una copia de la Ley de Lemas y que fue consagrado por el gobierno local después de que eliminara las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en diciembre de 2021.

 

 

 

 

 

Las boletas tendrán incluida la categoría de gobernador y vice, porque no hubo tiempo material de imprimir nuevos votos y por eso el Tribunal Electoral Provincial (TEP) dispuso que sean válidas, aunque obviamente no se contarán los votos de las fórmulas.

 

 

 

 

En total serán 603.276 los ciudadanos y ciudadanas habilitados para votar en 1.795 mesas distribuidas en 234 escuelas.

 

 

 

 

Cuándo son las elecciones en Tucumán

 

 

 

 

El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, confirmó en las últimas horas que las elecciones en la provincia serán en junio, tras el fallo de la Corte Suprema de Justicia que resolvió suspender la votación prevista para este domingo.

 

 

 

 

 

Se trata de una definición clave, que tenía en vilo a la provincia desde el martes, cuando el máximo tribunal aplazó los comicios al considerar que la candidatura a vice del propio Manzur impedía la alternancia. Las fechas que se evalúan son el 8 o el 11 de junio.

 

 

 

 

 

Vale recordar que, tras el impedimento de presentarse como candidato, Manzur declinó su postulación y le cedió el lugar a Miguel Acevedo, actual ministro de Interior de esa provincia, mientras que el como vicegobernador irá Osvaldo Jaldo.

 

 

 

 

Por Priscilia H

Periodista y productora de Revista Enterate MisionesLicenciada en Periodismo, Lic. en Medios AudiovisualesEs editora y productora de Revista Enterate, productora periodistica de "El Resumen de Noticias" de Revista Enterate

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/