Circularon mensajes a través de las redes sociales que sugerían un paro de transporte desde la medianoche de este miércoles.

 

 

Dicha información fue desmentida por representantes del sector y en Misiones los colectivos circulan con normalidad.

 

 

No obstante, se mantiene en vigencia el ultimátum de 48 horas que la UTA impuso ante el Gobierno nacional para dar una respuesta ante sus reclamos.

 

 

Tras el encuentro que mantuvieron este martes los representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) con los miembros de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) en el ministerio de Trabajo de la Nación, los trabajadores lanzaron un ultimátum al gobierno nacional y advirtieron que si no obtienen respuestas en 48 horas, lanzarán un nuevo paro de colectivos para reclamar por un aumento salarial. Por el momento, los colectivos en Misiones circulan con normalidad ya que quedan 24 horas para que finalice ese plazo.

 

La reunión era esperada por los trabajadores y los empresarios de Misiones, teniendo en cuenta que la convocatoria de un paro estaba latente desde que finalizó la última protesta de la semana pasada, que incluyó un paro de 48 horas que dejó sin servicio a los usuarios del transporte urbano y suburbano.

 

 

 

Según los gremialistas, la audiencia que comenzó en el mediodía de este martes, finalizó sin resultados favorables.

 

 

De hecho, en la mañana del mismo día, los empresarios lanzaron un comunicado de prensa donde advirtieron que las empresas no se encuentran en condiciones de afrontar aumentos salariales e incluso, manifestaron que están en riesgo 30 mil puestos de trabajo en las firmas que prestan el servicio en el interior del país.

 

 

 

Tanto los trabajadores como los empresarios, apuntaron contra la administración nacional al quien le reclamaron un reparto más equitativo de los subsidios, que benefician mucho más a las empresas que explotan las líneas en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

 

 

 

Desde FATAP, afirmaron que desde la última audiencia no hubo cambios en la situación de las empresas en todas las jurisdicciones e insistieron que la actividad se encuentra en un estado terminal en el interior.

 

 

 

“Debe tenerse en cuenta que durante 2020 el sector percibió $1600 millones de pesos por mes de subsidios nacionales y durante 2021 percibe $1.500 millones mensuales con dramáticos incrementos en los costos de operación que hoy requieren, como mínimo, de un aporte de $4.000 millones de pesos por mes”, puntualizaron.

Por Revista Enterate

Panel principal de periodista de Revista Enterate

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/