El oficialismo busca sumar legisladores para sostener el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario en el debate que comienza este mediodía.
Este miércoles a las 11, la Cámara de Diputados se prepara para una votación decisiva que podría mejorar o empeorar la cuestión social en el gobierno de Javier Milei. En la agenda, el polémico veto presidencial a la ley que rige el financiamiento de las universidades.
A pesar de la negociación con Mauricio Macri, el líder del PRO y algunos gobernadores, la votación sería muy apretada y promete un final abierto.
Para anular el veto presidencial, la oposición deberá reunir el apoyo de dos tercios de los diputados presentes en la votación. En otras palabras, si los 257 diputados estuvieran presentes, para alcanzar los dos tercios necesitaríamos un total de 171 representantes. El oficialismo requeriría contar con 86 legisladores para frenar las dos terceras partes.
La Libertad Avanza da el primer paso con el respaldo de sus 39 diputados nacionales, entre ellos Lilia Lemoine, quien regresó rauda de su viaje a Ucrania y se suma al bloque. El apoyo del PRO de Mauricio Macri se convierte en un pilar fundamental para el oficialismo, que busca afianzar la protección del veto presidencial.
De acuerdo a las estimaciones del oficialismo, se espera que se sumen 34 de los 38 diputados del PRO. Sin embargo, Héctor Tito Stefani se encuentra de licencia médica, y los diputados Álvaro González y Héctor Baldassi están en contra del veto de Milei.
El MID se reunirá sin la presencia de su presidente, Oscar Zago, pero contará con la participación de Eduardo Falcone y María Cecilia Ibáñez. El oficialismo afirma tener el respaldo de las dos diputadas del bloque Producción y Trabajo de San Juan, Nancy Picón Martínez y María de los Ángeles Moreno. También cuentan con el apoyo de Paula Omodeo (Creo) de Tucumán y de los tres diputados que conforman el bloque Independencia del gobernador tucumano Osvaldo Jaldo.
Asimismo, se sumarían cuatro de los cinco legisladores radicales que respaldaron a Milei en su decisión de vetar la ley de Movilidad Jubilatoria: Mariano Campero, Luis Picat, Martín Arjol y Federico Tournier. De esta manera, el oficialismo lograría sobrepasar la barrera de los 83 diputados en el ámbito nacional.
El oficialismo no cierra las puertas en el poroteo, y podría sumar más legisladores de los partidos provinciales que forman parte del bloque de Innovación Federal. Los Cuatro legisladores del Frente Renovador de Misiones, Carlos Fernández, Alberto Arrúa, Yamila Ruiz y Daniel Vancsik, junto al rionegrino Agustín Domingo, quien representa la fuerza del gobernador Alberto Weretilneck, podrían sumarse, o bien; apoyar el veto de Milei sin exponerse, es decir ausentandose del recinto.
Cinco de los ocho integrantes del bloque, los tres que representan al gobernador Gustavo Sáenz de Salta ya han expresado su firme oposición al veto. El Gobierno confía en que, los demás en lugar de oponerse al veto, opten por la abstención, tal como ocurrió con Innovación Federal en el caso del veto a las jubilaciones.
Asimismo, están a la expectativa de lo que decida la exoficialista Lourdes Arrieta, que ahora tiene su propio bloque denominado Fuerzas del Cielo-Espacio Liberal. Según informantes próximos a la diputada de Mendoza, Arrieta se manifestaría a favor de llevar a cabo auditorías en las universidades y respalda firmemente a los estudiantes universitarios.
En la mayoría que retrasa el veto se encuentra Unión por la Patria (UxP) con sus 99 representantes en el Congreso, acompañados por los cinco diputados del Frente de Izquierda.
La Unión Cívica Radical, bajo el liderazgo de Rodrigo De Loredo, podría contar con el respaldo de 27 diputados que se oponen firmemente al veto. Pablo Cervi, uno de los legisladores que ha despertado polémica por su inesperado giro en la votación sobre las jubilaciones, parece haber decidido mantenerse al margen en esta ocasión. El formoseño Fernando Carbajal también se unirá a la lista de ausencias.
Una considerable fracción de la bancada pichettista de Encuentro Federal separaría a otros 14 legisladores de sus filas. Ricardo López Murphy y Francisco Morchio, quien se alinea con el gobernador entrerriano del Pro, Rogelio Frigerio, no estarán presentes en esta sesión.
Aumentará la representación con los seis legisladores de la Coalición Cívica, sumándose a los dos diputados del bloque Por Santa Cruz, Sergio Acevedo y José Luis Garrido, junto al diputado Osvaldo Llancafilo de Neuquén. También se unirá a la causa el porteño del PRO, Álvaro González. En conjunto, los partidos de oposición cuentan con un total de 160 representantes en el ámbito nacional.
Pero el final es abierto y cualquiera podría ser el desenlace de la votación que causa insomnio en las filas del gobierno libertario.