El director del Banco Central, Federico Furiase, anticipó una fuerte baja de tasas y recuperación del crédito, apoyada en la estabilidad macroeconómica.
El director del Banco Central, Federico Furiase, anticipó que la etapa económica posterior a las elecciones estará marcada por una fuerte baja de tasas de interés y una reactivación del crédito, tanto para familias como para empresas.
“Con más apoyo político y social, esta baja de tasas va a generar más recuperación del crédito”, aseguró el funcionario, muy cercano al ministro de Economía Luis Caputo, durante el encuentro organizado por el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) en el Yacht Club de Puerto Madero.
Según explicó, la próxima fase de la política monetaria se apoyará en una macroeconomía “ordenada” y en la eliminación de los pasivos remunerados del Banco Central, lo que abre la puerta a una expansión del crédito productivo.
“Lo que se viene es una caída de las tasas que va a generar más crédito a familias y empresas, porque ya no hay distorsiones monetarias y la inflación sigue en baja”, destacó Furiase.
El funcionario subrayó que las claves del programa económico siguen siendo bajar la inflación, acumular reservas y sostener el crecimiento. Recordó que, tras la salida del cepo en abril, la prioridad del Gobierno fue quebrar el piso del 2% mensual de inflación, algo que —dijo— se logró “sin tensionar el tipo de cambio ni el riesgo país”.
“El Banco Central logró desacoplar el proceso de desinflación de la suba del dólar, gracias al orden fiscal”, sostuvo.
Furiase también destacó que las tasas de interés “ya se desplomaron” tras disiparse la incertidumbre electoral, y anticipó que el fortalecimiento del balance del BCRA será independiente de los pagos de deuda externa, gracias al apoyo de Estados Unidos, el swap con China y la baja del riesgo país.
Según el economista, esto permitirá al país “explorar herramientas de recompra o refinanciación” y “hacer frente sin sobresaltos a los vencimientos de 2026”.





