gobernadores radicales reunión fernandez

 

 

 

 

Los gobernadores de la Unión Cívica Radical (UCR), Horacio Rodríguez Larreta y Juan Schiaretti no estarán presentes en la reunión del próximo miércoles, convocada por Alberto Fernández para hablar sobre la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

 

 

Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza) acordaron junto a Rodríguez Larreta, en la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio, rechazar la invitación del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

 

 

 

 

 

En tanto, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, emitió un comunicado este mediodía en el que adelantó que tampoco participará del encuentro por “compromisos adquiridos con anterioridad”. El jefe provincial designó al Presidente Provisorio del Poder Legislativo, Oscar González, para participar de la reunión.

 

 

 

 

La convocatoria realizada por Fernández y Guzmán tenía como objetivo informar y debatir sobre la negociación que lleva adelante el Gobierno Nacional con el FMI. A la reunión también están invitados empresarios y sindicalistas.

 

 

 

 

La Administración de Alberto Fernández busca regresar a las negociaciones con el organismo multilateral de crédito con un amplio respaldo de todo el espectro político.

 

 

 

Qué dijo Martín Guzmán antes de la reunión con los gobernadores

 

 

 

Poco antes de la reunión con los gobernadores, el titular del Palacio de Hacienda calificó al encuentro como “una instancia novedosa muy importante”, en la que dijo va “a dar detalles de lo que es una negociación política compleja, como es cualquier negociación geopolítica en la cual se involucran todos los Estados-nación del mundo”.

 

 

 

 

La última semana, el titular del Palacio de Hacienda cargó contra los accionistas del FMI, a quienes acusó de no comprender totalmente la situación particular de la Argentina. Sostuvo que esa dificultad en encontrar acuerdos internacionales es lo que demora la firma de un nuevo programa.

 

 

 

 

Al respecto, anticipó en diálogo con la agencia Télam que dará “detalles de lo que está ocurriendo en estas negociaciones, en ese proceso de comprensión de la comunidad internacional del funcionamiento de la economía argentina” y la implicancia de “las faltas de comprensiones en cuanto a las posibilidades de llegar a un acuerdo y en qué tiempos”.

 

 

 

 

Guzmán enumeró que informará a los gobernadores acerca de los planteos de la Argentina al FMI sobre tres aspectos:

 

 

 

  • El esquema que propone el Gobierno para las políticas fiscal, monetaria y cambiaria.
  • Las iniciativas orientadas a generar mayor productividad en los sectores capaces de exportar y generar dólares.
  • Las medidas para desarrollar el mercado de capitales, de forma de tener mayor capacidad de ahorro en pesos y más financiamiento para las inversiones que se necesitan para crecer.

 

 

 

 

“Vamos a estar involucrando a todos los gobernadores y gobernadoras del país. Es muy importante sus presencias porque esta situación afecta a todas las provincias y va a haber una oportunidad para que los gobernadores también den su punto de vista, comenten sobre lo que escuchan y que hagan preguntas”, indicó Guzmán.

 

 

 

(Fuente: TodoNoticias)

 

 

 

 

Por Priscilia H

Periodista y productora de Revista Enterate MisionesLicenciada en Periodismo, Lic. en Medios AudiovisualesEs editora y productora de Revista Enterate, productora periodistica de "El Resumen de Noticias" de Revista Enterate

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/