El exministro Julio De Vido comenzó a cumplir la pena de cuatro años de prisión por la Tragedia de Once, tras quedar firme la condena de la Corte Suprema.

 

 

 

 

El exministro de Planificación del kirchnerismo, Julio De Vido, se presentó este viernes en los tribunales de Comodoro Py para comenzar a cumplir la pena de cuatro años de prisión por su responsabilidad en la Tragedia de Once, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dejara firme la condena dictada por el Tribunal Oral Federal N.º 4.

 

 

 

 

La decisión del máximo tribunal también desestimó el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa, por lo que el exfuncionario deberá permanecer detenido de manera efectiva.

 

 

 

De Vido arribó a los tribunales pasadas las 8:00, ingresó por uno de los accesos principales y fue directo al estacionamiento subterráneo. Sus abogados realizaron una presentación ante el Tribunal Oral N.º 7 para pedir que se lo eximiera de asistir a la audiencia de la causa Cuadernos, prevista para hoy.

 

 

 

 

En paralelo, su abogado defensor, Maximiliano Rusconi, anunció que acudirá al Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, con sede en Ginebra, denunciando lo que calificó como “una decisión arbitraria y violatoria de los derechos humanos fundamentales”.

 

 

 

 

La Corte Suprema, con los votos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, declaró “inadmisibles” los recursos extraordinarios tanto del Ministerio Público Fiscal como de la defensa del exministro. De esa manera, quedó firme la condena por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, aunque De Vido fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado directamente a las muertes del accidente ferroviario.

 

 

 

La sentencia, dictada originalmente en 2018, sostuvo que el entonces ministro omitió controlar el uso de los fondos públicos asignados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA), operadora de la línea Sarmiento, pese a los reiterados informes que advertían sobre las deficiencias del servicio.

 

 

 

 

El fallo fue ratificado por la Cámara Federal de Casación Penal, y en 2024, la Corte Suprema revisó el monto de la pena, dejándola en cuatro años de prisión efectiva e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

 

 

 

 

La Tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012, provocó la muerte de 51 personas y más de 700 heridos, cuando una formación del tren Sarmiento no logró frenar al llegar a la estación terminal.