cgt estrategia reforma laboral

 

 

La CGT y diputados sindicales definieron estrategias para frenar la reforma laboral de Milei y advirtieron al Gobierno que abra el diálogo para evitar un conflicto.

 

 

La cúpula de la CGT y los diputados nacionales de origen sindical se reunieron esta tarde para analizar las alternativas disponibles frente al avance de la reforma laboral impulsada por el Gobierno de Javier Milei. El encuentro, realizado en la sede histórica de Azopardo, terminó con una advertencia directa al Ejecutivo y con la definición de una hoja de ruta parlamentaria.

 

 

 

 

Tras la reunión, el cotitular de la central obrera, Jorge Sola, fue contundente: “Si no nos llaman, chocarán con la pared de siempre”. Para la CGT, el Gobierno no solo evitó abrir un canal de diálogo, sino que, según remarcaron, el ministro Luis Caputo ni siquiera mencionó la palabra “industria” en su reciente discurso ante la UIA. “Tienen que escuchar a quienes invierten y a quienes ponen el laburo”, enfatizó Sola, al descartar que una modificación parcial de las reglas laborales genere un cambio inmediato en la economía.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la mesa participaron Sergio Palazzo (bancarios), Mario Manrique (SMATA), Vanesa Siley (SITRAJU), Hugo Yasky (CTA) y el diputado electo Hugo Antonio Moyano. Cada uno aportó su lectura sobre la estrategia para enfrentar el proyecto oficial cuando llegue a la Comisión de Legislación del Trabajo, donde no se podrán tratar iniciativas alternativas debido a las sesiones extraordinarias convocadas por el Poder Ejecutivo.

 

 

 

 

 

El diagnóstico común fue que la defensa más dura deberá darse en el Congreso, apuntando especialmente a los artículos que afecten a los sindicatos y a los convenios colectivos. Para eso, la CGT buscará sumar gobernadores y reforzar vínculos con bloques opositores. Según trascendió, los mandatarios provinciales no estarían dispuestos a avalar cambios profundos que debiliten al sindicalismo o al esquema de negociación vigente.

 

 

 

La próxima semana, los líderes cegetistas tendrán una reunión con el bloque que encabeza Miguel Ángel Pichetto, cuya intervención fue clave para recortar el capítulo laboral de la primera versión de la Ley Bases en 2024.

 

 

 

 

La nota discordante llegó de parte de Sergio Sasia, referente del sector Agenda Siglo XXI. Con un tono más crítico hacia el propio peronismo y la dirigencia gremial, afirmó que nadie debería sorprenderse por la reforma laboral del Gobierno, porque “hace años que tenemos aciertos y errores”. Recordó que la derrota electoral de 2015 no fue debidamente analizada y que entre 2019 y 2023 tampoco se hizo una revisión profunda, mientras el trabajo informal superaba largamente al empleo registrado. “Jamás levantamos la voz para buscar soluciones”, remarcó.

 

 

 

También apuntó contra la estrategia electoral reciente: “El peronismo centró su campaña solo en frenar a Milei, pero no lo frenamos y nadie se hace cargo”. Ante esa observación, Manrique prometió que esta vez sí habrá autocrítica, antes de dirigirse a una reunión del Consejo Nacional del PJ.

 

 

 

 

La frase final de Sasia resonó en la mesa: “Ya dejamos de ser la columna vertebral del movimiento obrero”. Una sentencia que expone el desafío interno del sindicalismo en un momento donde no solo enfrenta una reforma laboral, sino también la necesidad de redefinir su propio rol político.