Este jueves, el consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó el tercer paro en contra del Gobierno de Javier Milei. Se llevará a cabo el 10 de abril, Adicionalmente, se incorporarán a la marcha del 24 de marzo y este viernes está previsto una conferencia de prensa en colaboración con entidades de Derechos Humanos.
Aunque en la reunión anterior se había debatido la posibilidad de llevar a cabo la huelga el martes 8 de abril, este jueves se confirmó que se llevará a cabo el 10 de ese mes, con una convocatoria al Congreso con los jubilados para el día anterior. Además, confirmaron que realizarán un acto significativo el 1 de mayo.
En cuanto a los motivos del paro, insistió en la exigencia de paritarias libres y el pago del bono para los jubilados. Además, piden el regreso de la obra pública “Exigimos que se reabra la obra pública”, aseguró el líder de la CGT. Y se manifestó en contra de “la desaparición del Estado”.
“La caída de los salarios a partir de fines del año pasado ha hecho que las paritarias quedaran por debajo de la inflación”, declaró Daer. Por otro lado, el líder sindical negó haber recibido llamadas del Gobierno para poner fin al paro. “No hay ningún tipo de contacto y este paro no se levanta”, explicó.
En la reunión se resolvió además otra cuestión clave: que es la adhesión de los gremios del transporte, un factor determinante para el impacto de la medida de fuerza. La postura de Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria). Maturano ya habría asegurado su participación, mientras que Sasia seguiría la decisión mayoritaria. La UTA no participó de la reunión, pero mañana se entablará contacto y se sumarían al paro.
Para el caso de los subtes, los metrodelegados de Roberto Pianelli, en concordancia con la CTA, ya han confirmado su participación en el paro, lo que asegurará al menos una disminución en la frecuencia del servicio. No obstante, un segmento de los empleados forma parte de UTA, por lo que, si este sector no se incorpora a la medida, las líneas funcionarían con servicios restringidos.
No solo los gremios que integran la CGT participaron en la cumbre de hoy, sino también representantes de las dos CTA y de la UTEP, que agrupa a los movimientos sociales. Todos ya expresaron su apoyo al paro y a una posible movilización masiva.
El anuncio provocó tensión en la CGT. Algunos grupos más partidarios del diálogo expresaron su descontento con la postura de Daer y Andrés Rodríguez (UPCN), quienes venían llevando a cabo una negociación con el Gobierno, pero en las últimas semanas endurecieron su postura.
Por su parte, el gremio de Camioneros también apoya la medida. Aunque la presencia de Hugo Moyano no fue confirmada, Octavio Argüello, un hombre de su confianza, participó en la reunión.
