Dentro de los distintos focos de las controversiales decisiones del gobierno, la mesa chica de la CGT se reúne este martes por la tarde, mientras que las dos confederaciones sindicales del transporte (CATT y UGATT) optaron por marchar el miércoles al Congreso.
Después del parate en el primer bimestre del año, el sindicalismo empieza a retomar su actividad. Este martes, la CGT celebrará un encuentro de la mesa chica con un abanico extenso de asuntos a tratar.
Al día siguiente, las dos confederaciones sindicales del transporte (CATT y UGATT) llegaron a un acuerdo para participar en la marcha de los jubilados que se llevará a cabo frente al Congreso Nacional. Estos son dos indicadores que alertan al Gobierno ya que podrían indicar un fortalecimiento sindical.
Para la CGT, la reunión, que se llevará a cabo a las 16 en el local de UPCN, Moreno al 1300, será la primera que sostendrá oficialmente la mesa chica en 2025, junto con la inclusión de otros líderes. Esto se da en medio de acciones de la administración libertaria que generan inquietud entre los gremialistas, como, por ejemplo, la declaración de Javier Milei al inaugurar las sesiones ordinarias del Congreso, de que aspira a “profundizar el camino” poniendo como principal tema la reforma laboral que inició con la Ley de Bases y el DNU 70.
Otro asunto que genera preocupación entre los sindicalistas, es el decreto ratificado por el Presidente que elimina la obligación de las compañías de efectuar contribuciones financieras a las cámaras patronales mediante los convenios colectivos de trabajo. Los dirigentes sindicales temen que esta resolución podría llegar de un momento a otro, al igual que las cámaras empresariales. Por el momento las cámaras empresariales tienen una cláusula en los convenios colectivos de trabajo, las cual las obliga a realizar aportes por sus empleados para mantener el aparato sindical u obtener un beneficio extra.

Adicionalmente, en la CGT se intensifica el descontento por las presiones gubernamentales a los dirigentes para que ratifiquen incrementos salariales acordes con la línea descendente establecida por el Ministerio de Economía, con el riesgo de que, si no lo aceptan, la Secretaría de Trabajo no validará los acuerdos.
Todo este panorama se intensifica por el elemento electoral: la mayoría de los líderes sindicales están apoyando a Axel Kicillof con el objetivo de asegurar un éxito en las elecciones de la provincia de Buenos Aires y asegurar que el gobernador de Bonaerre esté listo para la carrera de 2027. Simultáneamente, los sindicalistas esperan una derrota de Milei a escala nacional con el objetivo de debilitar al Gobierno.
Por lo tanto, se percibe que la CGT comenzará a ser más enérgica ante la Casa Rosada. Algunos de los gremios que respaldan la conducción cegetista mostrarán esa posición cuando se congregarán en la calle este miércoles, a las 17, para respaldar la marcha de los jubilados hacia el Congreso. Ya adelantaron que se llevarán a cabo movilizaciones en las que sumarán maestros, taxistas, estudiantes universitarios y el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA), ligado a la izquierda trotskista, entre otros.

El Gobierno informó que llevará a cabo un gran operativo especial en la zona y se temen incidentes debido a que las hinchadas de varios clubes de fútbol confirmaron su presencia. Por esta razón, Patricia Bullrich, la ministra de Seguridad Nacional, anticipó que aplicarán acciones contra los barrabravas que se unan a la marcha: “A los barras les vamos a encontrar una medida especial. Ya tenemos el derecho de admisión, le vamos a encontrar una medida especial si comienzan a ir”.
Además, la marcha de los jubilados incluirá otro elemento específico del ámbito sindical: tras abandonar su antigua rivalidad, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT) pactaron su participación conjunta en la movilización. Omar Maturano (La Fraternidad) y Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) fueron los encargados de tomar esa decisión, y se unen para oponerse a las políticas de Mieli.
La CATT incluye a varias organizaciones como el Sindicato de Camioneros, la Unión Ferroviaria, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y el Sindicato de Trabajadores Viales. Por otro lado, en la UGATT se encuentran La Fraternidad, la UTA, el sindicato de estaciones de servicio y el sector de Carga y Descarga.