Luego que se viralizó el testimonio del pastor chaqueño Jorge Ledezma, donde contó que depositó pesos y se convirtieron en dólares, un fiscal investigará de dónde sacaron la plata para construir el templo.
Según Ledezma, había depositado 100 mil pesos en una caja de seguridad en un banco, pero cuando fue a sacar el dinero, un año después, los 100 mil pesos se habían convertido en 100 mil dólares.
Según relató el propio pastor con ese dinero comenzaron la construcción del mega templo denominado “Portal del Cielo”. Pero la historia del milagro de los pesos a dólares no es muy convincente y la Justicia Federal sospecha de lavado de activos y evasión.
En el Juzgado Federal N° 1 de Resistencia, a cargo de la jueza Zunilda Niremperger y bajo la dirección del fiscal Patricio Sabadini, abrió un expediente para investigar el caso.
Por el momento, la investigación es preliminar y no presenta acusaciones, ya llevó a cabo sus primeras acciones este martes. El departamento fiscal realizó múltiples solicitudes de informes a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Unidad de Información Financiera (UIF).
Además, pidió información a la Municipalidad de Resistencia y al Ministerio de Infraestructura provincial, sobre datos de las últimas tres gestiones.
La investigación preliminar
En todas las situaciones, el fiscal Sabadini intentará establecer la cantidad de fondos públicos que recibió la Iglesia Cristiana Internacional, fundada por el pastor Ledesma en 1994. Si existieran irregularidades en la iglesia o en el desarrollo patrimonial de sus líderes, solo entonces si se profundizará la investigación.
Además, se armará un equipo de ingenieros y arquitectos para tasar el “Portal del Cielo” y establecer cuánto costó construirlo. Se trata de un estadio cerrado con capacidad para 15.000 personas sentadas, y se lo anunció como el “auditorio evangélico más grande del país y uno de los más imponentes de la región”.
El valor total oscilaría entre los 50 y 100 millones de dólares, es decir, al menos 500 veces lo que el pastor consiguió con el milagro de la caja fuerte.
Y es que Cristian Ledesma, uno de los hijos del líder religioso, declaró al aire de Radio Con Vos que la de los 100.000 dólares “no fue ni la primera ni la última experiencia similar, pero nunca en esa magnitud”. Sin embargo ante la repregunta de los periodistas no entró en detalles porque “ese asunto correspondía a la contadora”.
Luego de tres décadas de actividad, la Iglesia Cristiana Internacional superó los 50.000 fieles activos, tiene presencia en más de 40 países y consolidar vínculos con el poder político, especialmente en el ámbito provincial.
A través de sus líderes, Jorge y Alicia Ledesma, la iglesia predica en sus misas evangélicas la sanación, los milagros, la transformación personal y la prosperidad espiritual. Sobre el escenario presentaron varios casos de personas que “llegaron en silla de ruedas” y volvieron caminando a su casa, por ejemplo.
En Chaco, la Iglesia Cristiana Internacional también llevó la actividad al territorio, con redes de merenderos y comedores, colectas de donaciones y acciones comunitarias en sectores vulnerables.
Afirman que la colaboración entre la organización y el Gobierno de Chaco existió tanto durante las gestiones de Jorge Capitanich (Partido Justicialista) como en la actual de Leandro Zdero (Unión Cívica Radical), principalmente por la cantidad de fieles que asisten a misa y el mencionado despliegue territorial que alcanzó la entidad.
Esto, sumado al crecimiento exponencial que tuvo la iglesia en los últimos años, posó las sospechas de los investigadores sobre presuntos financiamientos espurios desde el Estado. En cambio, por ahora le restan peso a la hipótesis de que hayan existido irregularidades con el evento de inauguración en sí, donde las entradas se vendieron desde 30.000 a 100.000 pesos.
