La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la próxima pandemia podría provenir de los mosquitos. Según advierten, el cambio climático y el calentamiento global han ampliado la gama de arbovirus.
«Para casi 4.000 millones de personas, el virus es una amenaza peligrosa. Algunas de las enfermedades transmitidas por mosquitos más mortales del mundo son; el dengue, la fiebre amarilla, el chikungunya y el virus Zika», alertaron desde la organización internacional. «
En este sentido, revelan que «hay un riesgo creciente para el mundo por mosquitos que están presentes en regiones tropicales y subtropicales”.
Sylvie Briand, jefa de Preparación para Riesgos Infecciosos Globales de la OMS, dijo: «Hemos pasado por la pandemia de COVID-19 durante dos años y hemos aprendido de la manera más difícil lo que cuesta no estar preparados para este tipo de situaciones de alto impacto”.
Para ella, «la próxima pandemia es probable que sea causada por un nuevo arbovirus porque tenemos señales de que el riesgo va en aumento». También puso un ejemplo: “Cada año, el dengue afecta a 390 millones de personas de 130 naciones donde ya es considerado endémico”.
Con este fin, la OMS ha lanzado una iniciativa mundial sobre arbovirus que centrará los recursos en «vigilancia de riesgos, prevención, preparación, detección y respuesta» en caso de aumento de enfermedades infecciosas, principalmente causadas por el mosquito como el Aedes.
Mike Ryan, Programa de Emergencia de la OMS, advirtió: “Existe una necesidad urgente de reevaluar las herramientas disponibles y cómo se pueden usar en todas las enfermedades para garantizar una respuesta eficiente, una práctica basada en evidencia, personal equipado y capacitado y la participación de las comunidades”.
¿Qué son los arbovirus?
El epidemiólogo, médico e investigador científico Antonio Montero (M.P. 8 249) explicó que arbovirus es el acrónimo de Arthropod-Borned virus.
“Son un grupo muy heterogéneo de virus agrupados en un término ya en desuso debido a su capacidad de ser transmitidos por la picadura de mosquitos. Incluye a varias familias de virus como Bunyaviridae (que comprende los bunyavirus, flebovirus, nairovirus y hantavirus), Togaviridae Flaviviridae (que comprende solo a los flavivirus), Reoviridae (que comprende a coltivirus y orbivirus) y Togaviridae (que comprende a los alfavirus)”
Según el infectólogo, el término arbovirus ha sido reemplazado por la clasificación actual, que agrupa a los virus según la organización de su genoma. «El antiguo término arbovirus incluye más de 250 familias virales, más de 80 de las cuales causan enfermedades graves en humanos», explicó.
“La batalla contra los virus transmitidos por mosquitos y otros insectos, se basa en la lucha contra los insectos que los transmiten, medidas de control de vectores, consejos para evitar las picaduras y, en algunos casos vacunas específicas”, añade.
Cómo evitar las picaduras de mosquitos y las infecciones por arbovirus
Para ello, Montero ofrece los siguientes consejos para evitar contagiarse:
– Utilizar insecticidas o saneamiento para el control de vectores (mosquitos y en algunos casos moscas o garrapatas). * Use ropa de manga larga de colores claros para evitar atraer insectos.
– Recomiendan no usar perfume, pero la higiene corporal es muy importante para que los insectos no detecten el olor corporal.
– En algunos casos, para evitar la fiebre amarilla se recomienda la vacunación.