Según datos del Registro Nacional de Defunciones, las principales causas de muerte en Argentina son: enfermedades del sistema circulatorio (infartos, ACV, aneurismas), enfermedades del sistema respiratorio (neumonía, enfisema), cáncer, enfermedades digestivas (cirrosis, úlceras pépticas) y accidentes de tránsito.
La mortalidad cardiovascular en Argentina es un problema de salud pública importante. En 2012, las enfermedades cardiovasculares fueron la causa de más de un tercio de todas las muertes en el país. Las tasas de mortalidad cardiovascular han disminuido en los últimos años, pero siguen siendo altas en comparación con otros países de América Latina.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Argentina, con una tasa de mortalidad de 320 por 100.000 habitantes en 2012. Esto representa una disminución de la tasa de mortalidad cardiovascular desde el año 2000, cuando era de 350 por 100.000 habitantes. Sin embargo, las tasas de mortalidad cardiovascular en Argentina siguen siendo altas.
En el año 2020, las muertes por esta causa fue de 92.264, una de las más altas en los últimos años. Este resultado arrojaría un porcentaje de 28,46% del total de los decesos por otras enfermedades en todo el país.
Muertes por tumor en Argentina:
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, en el año 2017 hubo 6.780 defunciones por cáncer en Argentina. El cáncer de mama fue el que más mujeres mató, con 1.386 fallecimientos, seguido del cáncer de pulmón (964), colorrectal (790) y cuello uterino (526). En el ranking de los tumores que más hombres mataron, el cáncer de pulmón encabeza la lista, con 1.412 fallecimientos, seguido del colorrectal (791), próstata (743) y estómago (525).
Muertes por accidentes de tránsito
Según el informe «Accidentes de Tránsito en Argentina», de la Secretaría de Seguridad Pública de la Nación, el año 2017 hubo un total de 8.374 muertes en accidentes de tránsito en Argentina. De ese total, el 67,4% (5.634 personas) murieron en accidentes de tránsito en vías urbanas y el 32,6% (2.740 personas) en accidentes de tránsito en vías rurales.
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) publicó que los fallecimientos en accidentes de tránsito en el país en el año 2021 fueron 3.798, esto representa un 20% menos que en 2019. Según aclararon desde la agencia nacional, en el año 2020 el indicador de tragedias viales disminuyó por las restricciones a causa de la emergencia sanitaria, hubo una menor circulación en el territorio nacional.
La seguridad vial en Argentina es un tema de suma importancia. Las estadísticas demuestran que cada año fallecen cerca de 4.000 personas en accidentes de tráfico y que más de 40.000 sufren heridas graves, lo que representa un costo anual de aproximadamente 1.000 millones de dólares para la economía del país.
Las principales causas de los accidentes de tráfico son el exceso de velocidad, el alcohol y el uso de celulares al volante. Sin embargo, otros factores, como el mal estado de las carreteras y la falta de señalamiento adecuado, también pueden contribuir a la ocurrencia de accidentes.
La seguridad vial es un problema de todos y requiere la colaboración de todos los sectores de la sociedad. El Gobierno nacional ha adoptado una serie de medidas.
