inflacion alimentos octubre

 

La inflación de alimentos fue del 2,3% en octubre, igual al IPC. El limón, la cebolla y la banana lideraron los aumentos, según el INDEC.

 

 

 

El bolsillo argentino sigue a dieta obligada. Según los datos del INDEC, la inflación de alimentos alcanzó el 2,3% en octubre, igual que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general. En los últimos 12 meses, el aumento acumulado llegó al 28,6%, confirmando que comer bien sigue siendo un lujo para muchos hogares.

 

 

 

 

El rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas continúa siendo el que más pesa en el costo de vida, sobre todo entre los sectores más vulnerables, donde cada ajuste se traduce en menos cantidad o menor calidad en la mesa familiar.

 

 

 

Los 10 productos que más subieron

 

 

 

 

De acuerdo con el informe, los productos con mayores incrementos fueron:

 

  • Limón: +60,8%
  • Cebolla: +22,4%
  • Banana: +13,3%
  • Manzana deliciosa: +11,1%
  • Zapallo anco: +7,5%
  • Aceite de girasol: +6,7%
  • Asado: +5,2%
  • Pan de mesa: +4,7%
  • Nalga: +4,1%
  • Yogur firme: +4%

 

 

 

En contrapartida, algunos productos bajaron de precio: queso sardo, sal fina, pollo, salchichón, manteca, arroz blanco simple y tomate redondo, este último con una caída del 9,4%, aunque —como todo argentino sabe— nunca baja justo cuando uno va a hacer salsa.

 

 

 

Qué regiones fueron las más golpeadas

 

 

 

La región de Cuyo encabezó el ranking de aumentos con 2,6%, seguida por el Gran Buenos Aires (2,4%). Más atrás quedaron la Pampeana, el Noreste y el Noroeste (2,2%), mientras que Patagonia es donde menos subieron los precios, cerró con 1,5%.

 

 

 

Entre enero y octubre, el rubro acumula un 24,7%, apenas por debajo del nivel general de inflación del 24,8%. Un empate técnico que no deja a nadie tranquilo.

 

 

 

️ Impacto real

 

 

 

El aumento constante de frutas, carnes y panificados refleja un escenario donde la “estabilidad” solo aparece en los titulares, no en la góndola. Analistas económicos advierten que el costo de los alimentos básicos seguirá presionando sobre la inflación general en los próximos meses.

 

 

 

“Los promedios engañan: el problema no es cuánto sube el índice, sino lo que deja de comprarse”, apuntó un economista consultado por Entérate.