Bonos argentinos suben hasta 22% y acciones en Wall Street escalan más de 30% tras la victoria electoral de La Libertad Avanza. El dólar opera en baja.
Los mercados financieros reaccionaron con optimismo al triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas. Este lunes, los bonos soberanos argentinos registran fuertes subas de hasta 22%, mientras que las acciones que cotizan en Wall Street se disparan hasta 35% en la previa de la apertura de los mercados.
La jornada bursátil comenzó marcada por la confianza de los inversores, quienes interpretaron el resultado electoral como una señal de continuidad del programa económico y estabilidad en el rumbo financiero.
Bonos y acciones en alza
Los ADRs argentinos que lideraban las subas en el premarket de Nueva York eran Banco Supervielle (+15,9%), Banco Galicia (+12,9%), YPF (+11,99%), IRSA (+9,25%) y BBVA (+6,92%).
En paralelo, los bonos de la deuda argentina mostraron alzas generalizadas de entre 20% y 22%, impulsados por la expectativa de recompra anunciada por el Gobierno la semana pasada.
El dólar arranca en baja
El dólar oficial abrirá este lunes a $1515 para la venta en el Banco Nación, tras haber subido $40 en la semana previa a los comicios.
Sin embargo, en algunos bancos ya se observan bajas significativas:
Banco Galicia: $1420
ICBC y BBVA: $1425
El dólar cripto, que opera incluso los fines de semana, cotizó en torno a $1450, marcando un retroceso del 9%, equivalente a unos $100 menos respecto al cierre anterior.
El dólar blue cerró la semana pasada en $1525, mientras que el mayorista iniciará la jornada en $1492, con un techo de banda en $1494,04 según datos del Banco Central.
En cuanto a los dólares financieros, el MEP se negoció el viernes a $1549,44, y el contado con liquidación (CCL) a $1567,21.
️ El Gobierno busca transmitir calma
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este domingo que no habrá cambios en el plan económico y que el dólar se mantendrá dentro de las bandas de flotación establecidas.
Por su parte, el designado canciller Pablo Quirno sostuvo que “no hay incertidumbre ni modificaciones en el programa que venimos siguiendo desde diciembre de 2023”, y agregó:
“No hay que mandarles ningún mensaje a los mercados, hay que darles tranquilidad”.
La reacción positiva refuerza las expectativas de una semana financiera con tendencia favorable, aunque los analistas advierten que la sostenibilidad del entusiasmo dependerá de las próximas medidas económicas y del acompañamiento político al programa del Gobierno.








