De candidato a nobel de economía, el presidente pasó a tener casi 200 denuncias por fraude tras promocionar una criptomoneda y se llevó millones.
El mandatario argentino fue imputado por fraude tanto ante el Departamento de Justicia de Estados Unidos y también ante el FBI, debido al escándalo de la criptomoneda Libra.
La denuncia, que indica posibles “operaciones criminales”, fue llevada a cabo por Mariano Moyano Rodríguez, un letrado experto en acciones de seguimiento y recuperación de activos con estudios en Argentina y Nueva York. Además, incluye una presentación administrativa ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos. Dado que este lunes es feriado en Estados Unidos. (Día de los Presidentes), el martes habrá novedades sobre la denuncia en Norteamérica.
Además de Milei, la denuncia se centra en otros cuatro participantes en la supuesta estafa: Hayden Mark Davis, fundador de la criptomoneda Libra y líder del proyecto; Julian Peh, de Singapur, cuya compañía Kip Protocol proporcionó la infraestructura requerida para el lanzamiento; y los argentinos Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, promotores de la conferencia Tech Forum Argentina, lugar en el que se habría establecido la relación con Milei.
En la denuncia, los letrados señalaron que representan «principalmente» a los inversores argentinos, aunque están informados de que existen «miles» más que fueron afectados por una acción fraudulenta que habría producido beneficios ilegales de entre 80 y 100 millones de dólares.
Caída de los mercados y las acciones argentinas
Dentro del escándalo por la criptomoneda Libra, el sector financiero argentino experimenta los primeros impactos. El índice Merval está cayendo casi un 5% y tanto las acciones como los bonos soberanos operan en descenso.
Debido al feriado en Estados Unidos, en la cotización local se reportan caídas de más del 6%, mientras que los bonos argentinos se desploman hasta un 4%.
Durante las primeras negociaciones, BBAR experimentó el descenso más significativo de más del 10%, seguido por Grupo Financiero Galia del 9% y Edenor del 8%. Antes del mediodía, las acciones de Loma Negra C.I.A.S.A. experimentan un descenso del 2,4%, la de Transportadora Gas del Sur del 1,7% y la de Corporación América del 1% respectivamente.
En cuanto a los bonos soberanos, los Bonaeres experimentan un descenso superior al 1% y los Globales un 3%. Hasta el momento, el riesgo país se mantiene constante en 675 puntos básicos.
Por otro lado, los dólares operan en suba: el dólar blue se comercializa a $1235, el CCL a $1207 y el MEP a $1204.
El feriado en Estados Unidos podría proporcionar al Banco Central la capacidad de reducir el impacto en caso de una subida del dólar, permitiendo así que el Gobierno supere un primer examen crucial. En ese marco, se anticipan horas intensas que preservarán la tensión en el Ejecutivo.