caida bolsas lunes

 

Este lunes, las bolsas de Asia y Europa se desmoronan frente al temor creciente a una guerra comercial de gran magnitud, causada por la política de aranceles que impone el gobierno de Estados Unidos.

 

 

 

 

En Asia, justo después de la apertura, el índice Nikkei de Tokio se desplomó un 7,8%, en tanto que Seúl experimentó una caída del 5,6% y Sídney del 4,2%. Por otro lado, durante la jornada, la bolsa de Hong Kong registró una pérdida superior al 13%, una caída que no se registraba desde octubre de 2008, en medio de la crisis financiera mundial.

 

 

 

 

También los futuros de Estados Unidos se derrumban. Al comienzo de este lunes, el futuro del S&P 500 descendió un 3,4%, en tanto que el del Promedio Industrial Dow Jones se redujo un 3,1%. El futuro del Nasdaq experimentó una caída del 3,8%.

 

 

 

 

Réplica en Europa

 

 

El derrumbe rápidamente se propagó a los mercados de Europa.

 

 

 

Fráncfort cayó un 7,86%, después de haber experimentado brevemente una baja que superó el 10%.

 

 

 

París descendió un 6,19%.

Londres retrocedió un 5,83%.

Madrid cayó un 3,6%.

Milán bajó un 2,32%.

 

 

 

 

El origen del conflicto

 

 

 

 

La decisión del presidente de Estados Unidos Donald Trump de aplicar un arancel universal del 10% a todos los bienes importados a dicho país, acción que se implementó el sábado pasado. A partir del miércoles, se sumarán aranceles más elevados para sus principales socios comerciales: 20% a la Unión Europea y 34% a China.

 

 

 

 

Como reacción, China proclamó el viernes tarifas aduaneras del 34% para todos los productos de Estados Unidos, que iniciarán su aplicación el 10 de abril. Adicionalmente, implementó regulaciones de exportación para siete minerales escasos, entre los que se incluyen el gadolinio, que se utiliza en resonancias magnéticas, y el itrio, usado en aparatos electrónicos.

 

 

 

 

La caída de las industrias

 

 

 

 

La repercusión se dio en diversos sectores de la bolsa. Empresas de tecnología como Alibaba y JD.com reportaron pérdidas del 17% y 14%, respectivamente. Además, las industrias de automóviles, bancos, energía y juego sufrieron daños. La cotización del petróleo cayó más del 3%, mientras que el precio del cobre, insumo clave para tecnologías verdes, también siguió en baja.

 

 

 

 

Los pronósticos futuros del Dow Jones y el S&P 500 preveían para este lunes caídas parecidas a las registradas al cierre del viernes anterior.