El Diputado Nacional de Unión por la Patria, propuso la creación del Fondo Federal para el Desarrollo Nacional, que sería financiado con el 60% de los aranceles de exportación del país.
Máximo Kirchner cuestionó la idea de Javier Milei de terminar con las transferencias discrecionales a las provincias y propuso la creación de un “Fondo Federal para el Desarrollo Nacional (Fofeso)” para dotar de proyectos de infraestructura a provincias y municipios.
Los legisladores de Unión por la Patria presentaron el proyecto de ley acompañados por otros doce diputados. La iniciativa pretende financiar al Fofeso «con el 60% de los ingresos totales en concepto de derechos de exportación de soja, todas sus variedades y sus derivados».
El proyecto plantea que el 60% del fondo se dividirá en cuatro partes. El primer 10% se dividirá en partes iguales entre las provincias y el 35% se distribuirá entre las provincias en proporción a la población según los resultados del censo de 2022.
Un 35% adicional se asignará a las regiones con mayor proporción de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), mientras que el 20% restante se asignará en función de la participación del tonelaje total de soja producido en cada jurisdicción en función de la agricultura, la ganadería y la agricultura. y pesca Últimos datos sobre la producción nacional de soja de la Dirección de Estimaciones Agrícolas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Kirchner confirmó que los criterios de adjudicación propuestos por la iniciativa “busca articular tres grandes necesidades: el federalismo, la solidaridad con las provincias que enfrentan altos índices relativos de Necesidades Básicas Insatisfechas y el estímulo a las provincias productoras de soja para que pueda seguir potenciando su capacidad productiva”.
El diputado kirchnerista señaló que estos recursos, vinculados a los ingresos en dólares, podrían crear “una posición fiscal más sólida para las provincias, actuando como un seguro de cambio para los ingresos provinciales y municipales ante eventuales devaluaciones que, de no cambiar el oriente de las medidas económicas futuras, se producirán”.
Kirchner también criticó el plan económico del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo, afirmando que pretende “generar alternativas para las provincias, teniendo en cuenta que las medidas anunciadas tendrán un impacto negativo en los ingresos de los estados provinciales y municipales, impidiendo el desarrollo de obras esenciales para sus comunidades”.
“El Fondo permitirá nutrir de recursos a las provincias para potenciar la infraestructura, la actividad económica y la demanda agregada, y permitiendo compensar los efectos del fulminante ajuste fiscal y la devaluación impulsados por el exministro de economía de Mauricio Macri y actual ministro de economía de Javier Milei”.
En ese contexto, comparó al Fofeso con el Fondo Federal Solidario (FFS), creado mediante el Decreto N° 206/2009 y eliminado por el expresidente Mauricio Macri a través del DNU 756/2018.
El proyecto de ley presionado por Máximo Kirchner también fue firmado por Carlos Heller, Emiliano Estrada, Gabriela Estévez, Blanca Osuna, Graciela Parola, Mario Manrique, Pablo Carro, Tanya Bertoldi, Paula Penacca, Christian Alejandro Zulli, Sergio Palazzo, Carolina Yutrovic, Itai Hagman y Julia Strada.