Javier Milei busca consensos con gobernadores y aliados para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria en sesiones extraordinarias.
Tras el llamado del Gobierno a sesiones extraordinarias, el presidente Javier Milei se reunirá este jueves en Casa Rosada con 15 gobernadores para buscar acuerdos que permitan avanzar con las reformas estructurales que prepara el oficialismo y debatir el Presupuesto 2026.
El encuentro marcará el primer gesto político de diálogo tras las elecciones nacionales y busca consolidar apoyos entre los mandatarios provinciales y los bloques aliados del Congreso, un paso clave para la aprobación de los proyectos de ley impulsados por La Libertad Avanza.
⚙️ Reformas en agenda
Durante el período extraordinario, el Gobierno pretende debatir tres temas centrales:
El Presupuesto 2026, con eje en el equilibrio fiscal y el ajuste del gasto.
La reforma laboral, orientada a flexibilizar condiciones de contratación y reducir litigiosidad.
La reforma tributaria, que apunta a simplificar el sistema impositivo y modificar la distribución de impuestos nacionales.
Aunque el oficialismo sumó bancas en el Congreso, no alcanza la mayoría necesaria para aprobar las reformas sin apoyo de otras fuerzas, por lo que el diálogo con los gobernadores se volvió una pieza estratégica.
Quiénes estarán presentes
Además del Presidente, participarán del encuentro Guillermo Francos (jefe de Gabinete), Luis Caputo (ministro de Economía) y Lisandro Catalán (ministro del Interior).
La reunión servirá también para ratificar el rol de Francos y Catalán como interlocutores políticos con las provincias, luego de semanas de rumores sobre posibles cambios en el Gabinete.
Según trascendió, Milei decidió mantener la estructura actual de su equipo y postergar eventuales modificaciones. En el Libertador Hotel, tras conocerse los resultados electorales, el mandatario habría confirmado la continuidad de Francos.
️ El nuevo tono del Gobierno
En el entorno libertario destacan un cambio de actitud del Presidente.
“El discurso de Milei tras los resultados electorales fue un llamado al diálogo por primera vez. El Milei de 2024 hubiese criticado a los gobernadores, pero ahora los convocó a acompañar las reformas”, señaló una fuente cercana al oficialismo.
El gesto fue bien recibido por la mayoría de los mandatarios, excepto por los alineados con el kirchnerismo, como Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja), quienes mantienen una postura más distante.
️ Reclamos provinciales
Los gobernadores llegan al encuentro con una lista de temas pendientes. Entre ellos:
La coparticipación y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La reactivación de la obra pública nacional, especialmente rutas y proyectos de infraestructura.
La revisión del Impuesto a los Combustibles Líquidos y su distribución.
“Están en otra posición, pero hay que ver hasta dónde están dispuestos a ceder”, señaló un funcionario de una provincia del centro del país.
Otro dirigente resumió:
“El Presupuesto tiene que reflejar los reclamos de las provincias en materia de financiamiento”.
La reunión en Balcarce 50 será el primer termómetro político de la nueva etapa de Milei, en la que el discurso de confrontación parece dar paso —al menos por ahora— a una estrategia de acuerdos con los gobernadores para avanzar con su agenda económica.










