Tras el fin de las concesiones de las Rutas Nacionales 14 y 12, Vialidad Nacional se hará cargo y no habrá cobro de peajes.
Desde el 9 de abril, Vialidad Nacional asumirá el control de las rutas que son concesionadas por Caminos del Río Uruguay S.A. con el objetivo de efectuar un estudio y optimizar la infraestructura de las vías. En un anuncio, la entidad encargada del Corredor Vial 18, declaró que no se aplicará el cobro de peaje hasta la próxima licitación y, en consecuencia, la concesión.
Vialidad anunció que realizará el inventario de la infraestructura vial y de todos los bienes que constituyen la concesión, con el objetivo de ejecutar el cierre administrativo y registrar las actas de infracción a la compañía saliente, si se identifican fallos o ausencias. Por otro lado, se levantarán las barreras de peaje, lo que significa que, durante el lapso entre la finalización del actual contrato y el comienzo de los futuros, no se cobra el peaje.
Servicios de mantenimiento y de urgencias
En este contexto, se comunicó que hasta que concluya el proceso de licitación actual y se otorgue la concesión a las compañías que administrarán los tramos Oriental y Conexión, será Vialidad la encargada de conservar las rutas y gestionar los servicios de emergencia para los usuarios.
Además, se llevará a cabo un plan de actualización de las rutas con el objetivo de mejorar las condiciones de tráfico y seguridad en las vías para todos los usuarios.
Vialidad tiene la obligación de realizar:
– Corte de pastos y desmalezado de banquinas: se realizará el corte de pastizales sobre más de 3000 hectáreas que comprenden los actuales tramos de la concesión.
– Provisión y colocación de mezcla asfáltica en caliente: se trata de la adquisición y colocación de 4624 toneladas de mezcla asfáltica en caliente que permitirá realizar trabajos de bacheo.
– Remolques: en el lapso que las trazas se encuentren sin concesión, Vialidad Nacional proveerá a través de una contratación el servicio de grúas para el remolque de vehículos. Se informarán por los medios oficiales los canales de comunicación para solicitar la asistencia.
– Señalización: mediante la adquisición de elementos de señalética y seguridad vial se incorporarán elementos tales como balizas, vallas, canalizadores de tránsito y tambores con material refractario que servirán para optimizar las condiciones de seguridad vial para todos los usuarios.
Señalaron que la entidad “lleva adelante un compendio de contratos con terceros, entre los que se encuentran empresas contratistas, prestadores de servicios y empresas concesionarias. Con estas últimas, el organismo actúa como autoridad de aplicación de los contratos celebrados mediante las regulaciones estipuladas para la concesión de obra pública”. mencionaron.
Los trabajadores
Finalmente, detallaron que “el personal contratado por las empresas con que se celebran los mencionados acuerdos no revisten relaciones laborales por las que el organismo tenga responsabilidad alguna ya que se encuentra establecido que la explotación resulta por cuenta y riesgo de las concesionarias, exclusivamente”.
Acerca de esto último, los empleados de CRUSA, después de las reuniones recientes en los peajes de la región, expresaron su inquietud por el futuro, dado que la compañía que finaliza la concesión no se haría cargo de las indemnizaciones.