El pase sanitario obligatorio para eventos masivos comenzará a regir esta semana en el país para incentivar la vacunación contra el coronavirus en medio de la alarma generada por la llegada a América Latina de la mutación Ómicron.

 

 

 

 

Este mediodía, el gobernador Axel Kicillof anuncia la implementación del pase sanitario obligatorio en la provincia de Buenos Aires, que estará articulado con diferentes jurisdicciones.

 

 

 

 

El pase sanitario es básicamente un certificado de vacunación que establecido como pasaporte ineludible para poder ingresar a lugares públicos como cines, museos, gimnasios y restaurantes.

 

 

 

 

Las encargadas de implementar el pase sanitario obligatorio serán las provincias, según confirmó Carla Vizzotti en una conferencia de prensa el viernes pasado.

 

 

 

Pase sanitario obligatorio: quiénes lo deben tener y para qué se usará

 

 

 

 

  • Será obligatorio para mayores de 13 años para poder participar de eventos masivos.
  • Demostrar ante las autoridades que recibió el esquema de vacunación completo contra el coronavirus a través de su carnet de vacunación en una aplicación de celular, como Mi Argentina, o un código QR.
  • Sólo quienes estén inmunizados con las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19 podrán realizar cualquier actividad en ámbitos públicos sin ningún tipo de impedimento, más allá de los cuidados habituales como el uso del barbijo y la distancia física.
  • Las personas que tengan la aplicación Mi Argentina podrán descargar la credencial internacional de vacunación contra el coronavirus en formato PDF para poder tener el documento visible aun cuando no tengan conexión a internet.

 

 

 

Cómo funcionó el pase sanitario en otras partes del mundo: voces a favor y en contra

 

 

 

Francia, Italia, Reino Unido y Alemania fueron algunos de los países europeos que implementaron el pase sanitario. La medida tuvo resistencias que se plasmaron en ruidosas movilizaciones convocadas por sectores de derecha y grupos antivacunas que exhibieron consignas en favor de la “libertad”, y en contra de la “discriminación” ante la “imposición” de un pase que consideran “ilegal”.

 

 

 

El certificado sanitario está vigente también con matices en Dinamarca, Grecia, Portugal (con el 87% de la población con la pauta completa, es el país de Europa con el mayor porcentaje de vacunados), Irlanda, Bélgica, Hungría y Austria.

 

 

Fuera de Europa, Israel y China fueron los primeros en lanzarlo. La ciudad de Nueva York y la provincia canadiense de Quebec también lo hicieron. En Rusia, Kazán se transformó esta semana en la primera ciudad del país en exigir certificado de vacunación para poder utilizar el transporte público.

 

 

 

En España, algunas comunidades autónomas como Aragón, Cataluña y Navarra implementaron el pasaporte Covid, un certificado para ingresar a locales comerciales, centros deportivos y espacios públicos. Y en Italia, a partir de hoy, solo quienes cuenten con el certificado de vacunación podrán comer en interiores de restaurantes, ir al cine y asistir a espectáculos deportivos.

 

 

 

 

Pase sanitario obligatorio: qué hará cada provincia

 

 

 

Algunas administraciones provinciales ya comenzaron a aplicar la medida que permitirá la asistencia a restaurantes, bares, boliches, cines y gimnasios; mientras que otras la descartaron.

 

 

 

 

  • Ciudad de Buenos Aires: no ampliará el uso del pasaporte sanitario más allá de requerirlo para asistir a eventos masivos como recitales, partidos de fútbol y boliches.
  • Provincia de Buenos Aires: Axel Kicillof lo anuncia este lunes.
  • Tucumán: Se convirtió el jueves en la primera provincia argentina en aplicarlo. Ya está vigente.
  • Chaco: Trabaja junto a la Provincia de Buenos Aires y Entre Ríos para implementar un “pase articulado” entre jurisdicciones.
  • Entre Ríos: Al igual que Chaco, se encuentra en negociaciones con la provincia de Buenos Aires para avanzar con una estrategia común.
  • Salta: Aplicará el pasaporte sanitario, según acordó el Consejo Federal de Salud. Rige para “eventos masivos y actividades en lugares cerrados”.
  • Santa Fe: Se manifestaron a favor de la iniciativa, pero aclararon que no se implementará en bares ni en restaurantes.
  • Córdoba: Aclaró que esperará la reglamentación de la Nación antes de tomar una decisión al respecto.
  • Corrientes: Descartó la implementación del pase sanitario, al menos “en lo inmediato”.
  • Río Negro: También rechazó la posibilidad de aplicarlo, otorgándole la libertad de exigir requisitos a cada club o boliche.
  • Mendoza: Tampoco aplicará un pasaporte sanitario, ya que “la vacuna no es obligatoria”, planteó el gobernador Rody Suárez.

 

 

 

Qué pasa en el resto de la Argentina

 

 

 

Las demás provincias esperarán la comunicación oficial del Ministerio de Salud de la Nación para definir una postura.

 

 

(Fuente: TodoNoticias)

 

Por Priscilia H

Periodista y productora de Revista Enterate MisionesLicenciada en Periodismo, Lic. en Medios AudiovisualesEs editora y productora de Revista Enterate, productora periodistica de "El Resumen de Noticias" de Revista Enterate

slot bet 100 rupiah

lucky neko slot

https://arabooks.de/