La disposición 577/25 detalla cómo se aplicarán los descuentos salariales a policías de Misiones por licencias médicas, sanciones o tareas especiales. Conocé los montos y condiciones.
Nueva disposición define descuentos y bonificaciones en los sueldos de policías misioneros
La Jefatura de Policía de Misiones emitió la Disposición 577/25, que establece cambios en el régimen de liquidación salarial para el personal policial. El documento, firmado por el área de Recursos Humanos, detalla una serie de situaciones que impactan directamente en los ingresos mensuales de los efectivos, según su conducta, funciones y estado de disponibilidad.
Uno de los puntos clave es que quienes presenten certificados médicos por enfermedades comunes o atención familiar, verán modificada su calificación: pasarán de cobrar una calificación muy buena ($40.468,86) a una calificación buena ($13.489,62). Además, se les descontará el plus de presentismo ($3.000).
También se aclara que si el personal recibe una sanción disciplinaria de cualquier tipo, automáticamente en el mes siguiente se le reduce su calificación a “buena”, aplicando el mismo descuento del código 418.
En el caso de ausencias a guardias o recargos, se aplican descuentos adicionales, incluyendo los códigos 643 y 577, que corresponden al recargo de servicio, cuyo valor depende de la categoría del efectivo.
Para aquellos policías que estén cumpliendo tareas adecuadas (funciones restringidas por razones médicas, por ejemplo), se les otorga una calificación buena ($13.489,62), pero pierden otros adicionales importantes, como el código 416 ($100.349,29) y el 417 de Seguridad Ciudadana ($25.293,04).
Por otro lado, quienes se encuentren en situación de disponibilidad o pasiva, no perciben los códigos 418, 416, 417, 643 y 577, quedando su salario considerablemente reducido. Si esta situación se debe a causas judiciales, los descuentos pueden ser aún mayores, con retenciones de entre 25% y 50% adicionales.
Esta nueva disposición busca ordenar y transparentar los criterios de pago dentro de la fuerza, al tiempo que establece penalidades económicas ante faltas o licencias no justificadas, alineando el salario con la conducta y funciones de cada agente.
