senadores Misiones veto Milei

 

 

Los senadores misioneros votaron contra el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad, pero solo uno acompañó la ley que recorta al Presidente la facultad de gobernar por DNU.

 

 

 

 

El Senado de la Nación asestó un golpe directo al Gobierno de Javier Milei en una jornada cargada de tensión política. Con una mayoría amplia, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad y avanzó en la aprobación de cambios que recortan las facultades del Ejecutivo para gobernar por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

 

Voto en contra del veto a la Ley de Emergencia a la discapacidad

El resultado dejó en claro la debilidad del oficialismo en el Congreso: 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones avalaron que los DNU ya no puedan aplicarse de manera automática, sino que deban pasar por el control legislativo.

 

 

 

 

Más temprano, en otro golpe al Presidente, se votó el rechazo al veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad, con 63 votos positivos y apenas 7 negativos.

En este escenario, los senadores de Misiones jugaron un papel clave: Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, del Frente Renovador, junto con Martín Goerling, del PRO, votaron contra el veto presidencial.

Voto a los cambios de las facultades del Ejecutivo para gobernar por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

Sin embargo, en la pulseada por los DNU hubo matices: Arce y Rojas Decut se abstuvieron, mientras que Goerling acompañó al oficialismo y votó a favor del régimen legal propuesto para los decretos.

cuantos asesores senadores misiones

 

Mientras tanto, en la Casa Rosada buscan ganar tiempo. Según trascendió de fuentes oficiales: “No vamos a promulgar la ley y estamos definiendo el mecanismo que más lo dilate”. La estrategia sería evitar denunciar ante la Justicia y esperar una eventual demanda de la oposición contra la decisión de Nación de no ejecutar los fondos.

La pulseada recién empieza, pero el mensaje del Senado fue contundente: el Ejecutivo ya no tendrá vía libre para imponer medidas sin el aval del Congreso.