YPF, la empresa petrolera estatal, está analizando bajar los costos de los combustibles si el valor global del petróleo persiste en descenso en medio del creciente conflicto comercial debido a los aranceles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Horacio Marín, presidente de YPF, garantizó que “si el precio del crudo sigue bajando, vamos a hacer números y, si corresponde, bajaremos los precios”, después de presentar el plan estratégico quinquenal de la empresa petrolera en la Bolsa de Valores de Wall Street.
En ese contexto, Marín rememoró que YPF bajó los precios en octubre del año anterior, disminuyendo en un 4% la nafta y en un 5% el gasoil. Sin embargo, la disminución efectiva en los surtidores fue del 1% y del 2% respectivamente, debido a la actualización de los valores a los impuestos a los combustibles.
El precio del barril del crudo Brent se redujo de US$75 a US$64 en las últimas horas debido al conflicto comercial por las tarifas aduaneras y al incremento en la producción anunciado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El precio global del petróleo es uno de los elementos que se consideran al establecer el valor de los combustibles, sumado a la carga tributaria y las fluctuaciones en el tipo de cambio. Esto será un punto de interés en los días venideros, dado que con la eliminación del cepo se anticipan cambios en el mercado de divisas.
Por lo tanto, el comportamiento de estas variables será crucial para establecer la próxima actualización en el valor de los combustibles, teniendo en cuenta que una suba en el valor del dólar podría atenuar la disminución del precio del crudo y descartar una baja que se haga visible en los surtidores.
Esto mismo ocurre con el costo fiscal, dado que los impuestos constituyen más del 40% del precio final que el consumidor abona en el surtidor. Por ende, cada aumento permitido por el Gobierno nacional en este aspecto se refleja en el costo total.
La aceleración de la inflación demostrada en marzo no repercute en los precios de la nafta y el gasoil, Marín lo explicó al afirmar que “los precios no están atados a la inflación”, lo que significa que no hay un efecto directo.
El último incremento implementado por YPF en el inicio de abril fue del 1,7% promedio a nivel nacional, apenas inferior al 1,9% de marzo, y está principalmente relacionado con el aumento en el Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, así como con las modificaciones en los costos internos.